La Seremi de Salud y su departamento de Acción Sanitaria realizan cada año una visita fiscalizadora al sector de ramadas y fondas con el objeto de constatar que éstas cuenten con las medidas establecidas para su funcionamiento. Todas estas acciones se realizan con el objetivo de asegurar a la población que se han resguardado las medidas sanitarias tanto de los alimentos que se expendan, las instalaciones sanitarias, agua potable y servicios higiénicos, entre otros.
Tradicionalmente, durante las Fiestas Patrias se desarrollan actividades de elaboración y venta de alimentos en lugares no establecidos, sin embargo, a pesar del carácter transitorio de éstos deben reunir las condiciones sanitarias mínimas que garanticen la inocuidad de los alimentos, la seguridad de los trabajadores y del público que concurre a estos recintos.
La Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, dijo que “como Autoridad Sanitaria tenemos la responsabilidad de autorizar sanitariamente el funcionamiento de las ramadas, es por eso que un equipo de fiscalizadores se encuentra permanentemente en terreno en todos los lugares de la Región donde se están desarrollando fondas y ramadas, verificando las condiciones sanitarias de los lugares, como que cuenten con agua potable, disponibilidad de baño y que estén dadas las condiciones ambientales para asegurar la inocuidad de los alimentos que se van a consumir en estas instancias”, explicó.
Agregó que hasta el 16 de septiembre se han realizado 121 inspecciones en La Araucanía, levantándose sólo un sumario sanitario. La doctora Rodríguez añadió también que desde el 17 al 22 de septiembre todos los equipos de fiscalizadores de la Seremi de Salud estarán repartidos durante día y noche en toda la Región verificando que se cumplan las condiciones sanitarias establecidas en los distintos recintos donde se comercializa carne, se elaboran y venden empanadas, además de comprobar el adecuado funcionamiento de fondas y ramadas.
Otra nueva arista a fiscalizar este año por la Secretaría Regional Ministerial de Salud es la aplicación de la Ley de Tabaco que está vigente desde el 1 de marzo de este año. La máxima Autoridad Sanitaria regional explicó que “estamos asegurándonos que todos los espacios cerrados de uso público estén libres del humo del tabaco, reglamento del cual no están exentas las ramadas. En toda La Araucanía estarán los fiscalizadores de la seremi verificando el correcto funcionamiento sanitario y la aplicación de la Ley de Tabaco”.
Nancy Rifo Figueroa, de la fonda “Tuca Loca”, ubicada en la Isla Cautín, lleva 46 años en el rubro de las celebraciones dieciocheras. La Autoridad Sanitaria inspeccionó su local y verificó que se cumplían con todas las condiciones sanitarias establecidas para el correcto funcionamiento del recinto. “Para mí es regio que anden fiscalizando. Me encanta que vengan y vean que cumplimos con lo establecido, además así uno va adquiriendo conocimientos para poder cada vez trabajar mejor”, sostuvo la reconocida fondera.
Requisitos
Entre las condiciones básicas a cumplir por las ramadas y fondas están:
En cuanto a la higiene del manipulador de alimentos los requisitos son:
Sobre el manejo de alimentos en el local se establece que:
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…