Categorías: Comunas

Se habilitan nuevas rutas para cabalgatas en la reserva Malalacahuello

Cada día, los Parque y Reservas se convierten en espacios privilegiados para disfrutar con amigos y la familia, lo que ha motivado a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), administradores de las áreas silvestres protegidas, a facilitar nuevas oportunidad; Es así como se crean las Licencias de Operación, que permiten a las empresas turísticas, aledañas a las unidades, brindar diferentes tipos de servicios.

Las Licencias de Operación son instrumento que regulan y estandarizar las diferentes actividades y servicios, dentro del área protegida,  (excursiones, expediciones y otras de carácter eco-turísticas), de las empresas y operadores turísticos. Estos documentos se otorgan por medio de un convenio de carácter transitorio, que estable las Normas  de Uso y Seguridad, con exigencias de carácter nacional e internacional. Actualmente, se obtiene sin costos para las empresas de turismo-aventura y con ello acredita su compromiso de respeto y cuidado  el medio ambiente de los parques y reservas de la región.

Es el caso, del Fundo Laguna Blanca, empresa aledaña a la Reserva Nacional Malalcahuello, que suscribió junto a CONAF la tercera  Licencia de Operaciones que le permitirá realizar Cabalgatas dentro de la unidad. Este operador turístico, representado por la alemana Beate Knust-Bentzien, ofrecerá a los turistas este servicio, con un máximo de ocho caballos sólo en época estival. Quien deberá resguardar los diferentes recursos naturales y culturales dentro del Área Protegida. 

“Los parques y reservas son espacios únicos; para disfrutar, conservas y preservar. Queremos ser visitados y que los turistas encuentren diversas actividades para realizar. Pero estas actividades, deben ser reguladas, con estándares que promuevan el respeto por los diferentes recursos naturales y seguridad dentro las zonas protegidas”,  indicó el Director Regional de CONAF, Roberto Leslie.

“Para los turistas es muy impresionarte ver los paisajes que se aprecian desde el volcán Tolhuaca y Lonquimay; y con este nuevo servicio los visitantes podrán, por ejemplo, disfrutar de un ruta que comienza en la Laguna Blanca, sigue por el valle volcánico a las faltas del  volcán Lonquimay y baja a la laguna verde, desde donde se puede ver el cráter navidad, y se regresa por bosques de araucarias y pequeñas lagunas”,  detalló Beate Knust-Bentzien, Gerente del Fundo Laguna Blanca.

Malalacahuello en lengua mapuche significa “Corral de Caballos” a la vez que Nalcas aluda la planta nativa de tallo comestible que se da en la reserva. En ella se conserva y protege la vida de diferentes especies. Su flora y fauna es muy variada, en ella podemos encontrar especies autóctonas y exóticas como el Coigue, Lenga, Araucarias, Ñirres, Canelos, Alerce Europeo, entre otras. En cuanto a su fauna, se reconocen especies como pumas, zorros Culpeo, Zorro Chilla, Pudú, Guiña, Tunduco Grande, Carpintero Negro y Águilas.

admin

Entradas recientes

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

3 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

30 minutos hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

48 minutos hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

1 hora hace

Colegio de Profesores advierte a Cataldo: «Si mañana no hay respuestas, la siguiente fase será una movilización y paralización indefinida»

Masiva adherencia y multitudinarias marchas a nivel nacional tuvo el Paro de 24 horas convocado…

1 hora hace

Seremi Agricultura y Conadi entregan modernos kits de riego tecnificado para familias mapuche de La Araucanía

La iniciativa, que por primera vez se realiza, es parte de un convenio firmado por…

1 hora hace