A la actividad asistieron 14 niños, entre 6 a 12 años, provenientes en su mayoría de la Comunidad indígena Lorenzo Epul, cercana al Vertedero Boyeco.
Los universitarios acercaron el tema de la "Etiopatogenia de la caries" a los niños de la comunidad indígena a través de una obra teatral educativa con atractivos disfraces de dientes, bacterias y cepillos de dientes.
Para Gisselle Isla, directora regional de TECHO-Chile, es muy importante vincular no tan sólo a las agrupaciones estudiantiles en el trabajo que realiza a diario la fundación, sino a que a todos los programas que estén dispuestos a colaborar.
“Como TECHO- Chile estamos siempre en la búsqueda de nuevas oportunidades que permitan mejorar nuestro trabajo. Estamos abiertos a cualquier iniciativa para que más jóvenes conozcan y se integren a nuestras actividades desde Habilitación Social y las proyecciones de nuestro trabajo”, precisó Gisselle.
La comunidad Lorenzo Epul
TECHO – Chile trabaja con la Comunidad indígena Lorenzo Epul desde 2012. Actualmente intervienen 8 voluntarios trabajando con niños en el programa “Nuestra Sala” y 1 voluntario asesorando a 4 emprendedores de la comunidad.
Producto del Vertero Boyeco, las comunidades aledañas poseen una preocupante contaminación de napas subterráneas que afecta directamente a la Comunidad Lorenzo Epul, que debe ser asistida por camiones aljibes cada 15 días.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…