Semana china en la Universidad de La Frontera

Copia de semana china 2Copia de semana china 2 · El evento, programado por la Dirección de Extensión y Formación Continua, incluye un ciclo de cine, una exposición de diseño gráfico y una charla de cooperación bilateral chilena-china dictada por el embajador de China en Chile, Sr. Yang Wanming.

· Todas las actividades son gratuitas.

Como parte del convenio realizado entre la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera y la Embajada de la República Popular China en Chile, la comunidad regional podrá disfrutar de una serie de actividades artístico cultural que se enmarcan dentro de la denominada “Semana China”, que se llevará a cabo del 7 al 15 de noviembre en nuestra capital regional.

El programa contempla una variedad de actividades que estarán abiertas a todo público, entre las que cuenta una llamativa exposición de diseño gráfico titulada “China a través de la gráfica” donde será posible apreciar en un formato muy particular y propio de este país impresiones de distintos artistas chinos referidas a elementos representativos de esta cultura, la que permanecerá abierta a partir del 7 de octubre en la Sala de Exposiciones, ubicada en Prat 321.

Además se llevará a cabo un ciclo de cine que exhibirá grandes clásicos del séptimo arte chino como; “Siempre cautivado”, “Camino a casa”, “Carteros en la montaña”, “El mensaje”, entre otras. También serán exhibidos una serie de siete documentales que mostrarán parte de la cultura histórica de esta nación, entre los que se encuentran “Mil años del templo de Shaolin”, “Herencia de los legados culturales chinos”, “China en armonía”, entre otros.

En otro ámbito, y dentro de este mismo marco de actividades, el embajador de China en Chile, Sr. Yang Wanming, dictará una charla dirigida a directivos y funcionarios de sectores públicos y privados, que abordará la temática de la cooperación bilateral chilena-china, enfocada en las áreas de comercio, finanzas y e inversiones. Ésta se realizará el jueves 7 de noviembre dependencias de la unidad organizadora.

Cabe señalar que este convenio de colaboración mutua ha beneficiado a estudiantes y académicos de la Universidad de La Frontera quienes han podido aprender el idioma más hablado del mundo, el chino mandarín, a través de clases gratuitas impartidas por una docente de habla nativa, además de poner a disposición de los académicos de la universidad, dos becas de estudio de pre ó post grado en China. Así, este beneficioso vínculo ha permitido estrechar lazos con uno de los países más influyentes del mundo, acercando así el idioma, el conocimiento cultural y la formación en el ámbito académico y de las finanzas. Mayor información dirext@ufrontera.cl

admin

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

2 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

3 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

4 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

10 horas hace