Categorías: Actualidad

Seremi del Medio Ambiente destaca instalación de campanas de reciclaje de vidrio y contenedores de pilas en Universidad de la Frontera

La Secretaría Regional Ministerial felicitó a la casa de estudios, por promover medidas de cuidado medioambientales.

Hace un tiempo se dio a conocer que la Universidad de La Frontera (UFRO), ya contaba con modernos desfibriladores semi automáticos en sus dependencias; sin embargo casi a la vanguardia en recursos preventivos, hoy la institución ha adquirido mayores estrategias de seguridad, para beneficiar a su comunidad. Así en definitiva, ya cuenta con un moderno solmáforo, dos campanas de reciclaje y cuatro contendores de pilas, para protección y resguardo de funcionarios, colaboradores y estudiantes; quienes en su totalidad alcanzan un universo de cerca de diez mil personas.

Por ello, Eduardo Schleef, Seremi subrogante del Medio Ambiente en la Región de La Araucanía, visitó la Universidad mostrándose agradecido por el comportamiento que en esta materia, la casa de estudios ha alcanzado como ejemplo para la región.

“Estamos gratamente sorprendidos al poder observar todas las medidas que la UFRO ha implementado, en cuanto al cuidado del medio ambiente. Sabemos que es una institución muy potente, donde poder trabajar la educación ambiental y toda la información del gobierno en esta materia. Esperamos que sigan trabajando fuertemente como lo están haciendo”. Señaló la autoridad.

Por su parte, KatipzaYaksic, Coordinadora de Prevención de Riesgos de la UFRO indicó: “Lo que se espera con estas iniciativas es formar una cultura preventiva de autocuidado en la institución. Es decir, que la prevención no sólo abarque accidentes de trabajo y la seguridad industrial, sino que todos los ámbitos de la vida incorporando a todo el público universitario: alumnos, visitas, contratistas, colaboradores y funcionarios”. Indicó la Profesional.

Campanas de reciclaje de vidrioy contenedores de pilas

Con la idea de incentivar el cuidado del medio ambiente, la Universidad de La Frontera ha provisto de dos campanas de reciclaje de vidrio en sus dependencias.

Ubicadas frente a la escuela de pedagogía del sector Valentín Letelier y frente al casino Las Araucarias, la iniciativa busca que toda la comunidad UFRO pueda asumir un rol protagónico respecto a evitar la contaminación y el daño ecológico, que involucran los desechos de vidrios.

Por otra parte, pero en esta misma línea, la casa de estudios destinó la instalación de tres contenedores de residuos peligrosos para depósito de pilas alcalinas en desuso. Esto último, sobre todo por los efectos nocivos que podría provocar el derrame de sustancias químicas de estos dispositivos de energía. Tanto que por ejemplo, una sola pila podría contaminar tres mil litros de agua.

Los contenedores de pilas están ubicados en pabellones de alto tránsito de personas destacando así: el sector de Cajas (pabellón D) del campus Andrés Bello, la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales del campus Valentín Letelier.

Solmáforo o Semáforo de sol

El 23 de marzo de 2006, en Chile se promulgó una ley que conmina a las empresas a tomar medidas de protección en contra de la radiación UV, por ello con la intención de promover el auto cuidado de la comunidad UFRO fue instalado un solmáforo, al interior del recinto universitario. Un equipo, que tal cual un semáforo de tránsito, a través de una señal de color busca que en un momento determinado, la población conozca la intensidad de radiación ultravioleta (UV) del ambiente. Esto último, una recomendación de la Organización Mundial de la Salud, donde el color verde indica un nivel de radiación bajo, amarillo medio, naranja alto, rojo peligroso y violeta extremo.

Cabe destacar, en Chile hoy existen cerca de 300 solmáforos. De aquellos, si bien la UFRO cuenta con uno en sus dependencias, la SEREMI de Salud Araucanía indicó la existencia de un solmáforo en la Plaza de Armas de Temuco y en cercanías al puente Vergara en Angol; luego de un convenio establecido con tales municipios para llevar a cabo una campaña de promoción de la salud, que motive el autocuidado y autoprotección de las personas.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace