Categorías: Política y Economía

Seremi Minvu Araucanía encabeza taller regional para crear la nueva Política Urbana

La Comisión Asesora Presidencial en la materia recogió los aportes de cinco subcomisiones, además del Comité de  Seremis y de la Mesa Intersectorial que reunió 11 ministerios. Estas instancias consideraron, en distintos momentos, la participación de todos los actores, públicos y privados, involucrados en el desarrollo de la ciudad.

La seremi del Minvu Araucanía, Paz Serra encabezó en Temuco el “Taller de Trabajo: Hacia una Nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano”, en el que se presentó y debatió el documento preliminar que elaboró la Comisión Asesora Presidencial.

“Estos talleres nos ha permitido colocar los temas que le importan a la Araucanía en lo que será la futura Política Urbana, que el presidente Piñera pretende promulgar el primer semestre del 2013”, puntualizó la seremi Paz Serra.

La seremi explicó que el  Gobierno del Presidente Sebastián Piñera dio prioridad a la formulación de una Nueva Política Urbana para Chile, con el fin de entregar soluciones a los problemas asociados al desarrollo urbano, en conectividad vial, la conservación de valores paisajísticos y naturales, el patrimonio histórico y la sustentabilidad,entre otros, que todos conocemos y que todos sufrimos a diario.

Todos ellos –agregó la autoridad- evidencian la falta de una Política Urbana que entregue los lineamientos respecto de cómo abordar y administrar nuestras ciudades, que viven procesos de constante cambio y crecimiento.

Luego de 8 meses de trabajo, se materializó un documento preliminar de Política Urbana, que plantea como objetivo central la calidad de vida de las personas, en un contexto de desarrollo sustentable. También propone objetivos y lineamientos en cuatro ámbitos: desarrollo económico, equilibrio ambiental, integración social, identidad y patrimonio, más uno transversal que se considera como condición necesaria para avanzar en las líneas propuestas; la institucionalidad y gobernanza.

La Comisión Asesora Presidencial en la materia recogió los aportes de cinco subcomisiones, además del Comité de  Seremis y de la Mesa Intersectorial que reunió 11 ministerios. Estas instancias consideraron, en distintos momentos, la participación de todos los actores, públicos y privados, involucrados en el desarrollo de la ciudad.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace