Categorías: Actualidad

Transportes busca crear conciencia sobre la importancia del cinturón de seguridad

En el marco del fin de semana largo que se aproxima, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, junto al Departamento de Fiscalización, Carabineros y a Ruta Araucanía, lanzó la campaña “Abróchate, Sálvate” para incentivar el uso del cinturón de seguridad en conductores y pasajeros.

La herramienta más económica y eficaz, para evitar lesiones y muertes ocasionadas por accidentes de tránsito, es el cinturón de seguridad. Es por esto, que para crear conciencia sobre lo importante que es utilizarlo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, lanzó a nivel nacional, la Campaña “Abróchate, Salvate”.

Según un estudio realizado por Conaset, su uso en asientos delanteros  aumentó de un 50 a un 80 por ciento en los últimos dos años, sin embargo, sólo 1 de cada diez pasajeros, lo utiliza en asientos traseros, a pesar de que es obligatorio por ley, para todos los ocupantes de un vehículo.

Con el objetivo de entregar un mensaje preventivo, en el marco del fin de semana largo que se aproxima, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto a  Carabineros y a Intervial CHILE S.A. se trasladaron hasta el peaje Troncal Quepe, para incentivar a conductores y pasajeros, haciendo un fuerte llamado a la prevención y al auto cuidado.

En la oportunidad, los conductores valoraron profundamente esta iniciativa, asegurando una de las personas que recibió material informativo y parasoles, Helmut Thiers, que “me parece excelente que se haga este tipo de campañas, porque todos de repente nos olvidamos de utilizarlo, pero ya el hecho de tener algún sticker, algún material que nos recuerde que debemos utilizarlo, es muy bueno”.

Durante el 2012, de los accidentes registrados en el país, 6 de cada 10 fallecidos, no utilizaban el cinturón de seguridad. En tanto, 8 de cada 10 personas que sí lo hicieron, resultaron ilesas.

Existen muchos riesgos al viajar sin cinturón, siendo uno de los principales, que al sufrir una colisión, pueda salir expulsado a través del parabrisas, generando graves lesiones, que ponen en peligro la vida. De hecho, la utilización de elementos de seguridad, reducen entre un 40 y un 50 por ciento, la probabilidad de que el conductor y los pasajeros de los asientos delanteros, sufran lesiones mortales. Para los ocupantes de asientos traseros, esto alcanza el 75 por ciento.

Así lo destacó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, quien aseguró que para poder salvar vidas, es necesario que cada persona tome conciencia, sobre la prevención de accidentes de tránsito, y el uso de elementos de seguridad. “Utilizar el cinturón de seguridad, sillas de seguridad para los niños, tratar de planificar su viaje, revisar las condiciones técnico – mecánicas de los vehículos, comer liviano, evitar los desplazamientos cuando se está cansado. Todas esas son medidas que hemos tratado de incentivar mucho durante el último tiempo, y nos ha permitido a nivel país tener muy buenas cifras en lo global, respecto a los últimos tres años, pero queremos seguir insistiendo en este tipo de mensajes, ya que en la medida en que la gente los tome, y cambie su cultura, vamos a seguir salvando vidas”.

Uso del cinturón de seguridad

Todos los vehículos fabricados durante el 2002, o posterior a esta fecha, deben tener integrado el cinturón de seguridad en asientos traseros, siendo su uso obligatorio por ley, al igual que en los asientos delanteros.

En el caso de los buses interurbanos, todos aquellos que fueron fabricados a partir del año 2008, deben tener este elemento de seguridad, siendo su uso, obligatorio para todos los pasajeros, desde el 2011.

Cabe destacar, que en taxis básicos y taxis colectivos, su uso es responsabilidad del pasajero, el que se arriesga a cancelar una multa que va de 1 a 1,5 UTM, y en caso de que este no funcione, la responsabilidad es del propietario del vehículo.

Fiscalización

A la fecha, el Departamento de Fiscalización de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, ha efectuado un total de 28 mil 770 controles a todas las modalidades de transporte público en La Araucanía, con el objetivo de que los usuarios cuenten cada día, con un servicio más seguro y confiable.

Cabe destacar, que más de 8 mil controles, corresponden al uso del cinturón de seguridad.

Fin de semana largo

Para el último fin de semana largo del año, existen diversos planes de contingencia preparados en la región, con el fin de evitar accidentes de tránsito en las distintas rutas de acceso.

Así lo dio a conocer José Ricardo González, Gerente de Explotación Ruta de La Araucanía quien afirmó que “se espera que desde el miércoles 31 hasta el domingo, circulen por la Ruta 5, que es la ruta concesionada, o sea, Ruta de La Araucanía, alrededor de 150 mil vehículos, esto suma el tráfico de todos los días y en ambos sentidos. Aproximadamente, 98 mil vehículos pasarían por el Peaje de Quepe, y aproximadamente 65 mil vehículos pasarían por el Peaje de Púa, esa son las estimaciones. Nosotros las medidas de contingencia que tenemos son varias; hemos reforzado los peajes, los patrullajes, hemos hecho mantenimiento preventivo a todas las casetas de peaje para que funcionen todas bien”.

En tanto, el Mayor Ramón Herrera, Comisario de la 5ta Comisaría de Carabineros Pitrufquén, Prefectura Villarrica, aseguró que “en el último fin de semana largo del año, como ha sido costumbre en esta zona, se van a reforzar los servicios, partiendo desde el sector Quepe, Freire, específicamente en la ruta hacia Villarrica, en donde hemos tenido la mayor presencia de accidentes. Afortunadamente, estadísticamente hablando, los casos con muertes, han disminuido en lo que va del presente año. Estos servicios se van a intensificar en las rutas”.

admin

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace