Categorías: Actualidad

Transportes a través de Conaset lanza campaña: ¡Sólo un Click!: para incentivar el uso del cinturón de seguridad en todos los ocupantes del vehículo

En Chile, solamente 1 de cada 10 pasajeros utiliza el cinturón de seguridad en los asientos traseros. Con esta cifra, Chile se ubica en uno de los últimos lugares entre los países de la OCDE.

Por ello, la Seremi de Transportes, en conjunto con los Representantes Legales de Taxis Colectivos, lanzaron la campaña ¡Sólo un Click! para incentivar el uso de este elemento que salva vidas.

Diariamente fallecen 5 personas en accidentes de tránsito en Chile. Viajar sin el cinturón de seguridad es uno de los mayores factores de riesgo para quienes se trasladen en vehículos motorizados. Es por ello que la Seremi de Transportes, en conjunto con los Representantes Legales de Taxis Colectivos, lanzaron la campaña ¡Sólo un Click! para incentivar el uso de este elemento que salva vidas.

En calle Manuel Montt, pleno centro de Temuco, donde se presenta un alto flujo de vehículos, la Autoridad Regional, entregó datos sobre el uso del cinturón de seguridad, para educar acerca de la importancia de este elemento que salva vidas, cuyo uso es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.

No obstante, son los pasajeros de los asientos traseros, los que menos utilizan este elemento de seguridad, “Si bien 8 de cada 10 conductores utilizan cinturón, solamente 1 de cada 10 pasajeros lo usa en asientos traseros, por lo que resulta fundamental seguir creando conciencia en la ciudadanía respecto la importancia de su uso. ¡Sólo un click te puede salvar la vida en caso de accidente!”, destacó la Seremi de Transportes, Doris Tello. 

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que la actividad, tuvo como protagonistas a los pasajeros de los taxis colectivos, quienes no utilizan este indispensable elemento de seguridad, “podemos observar que los ocupantes del taxi colectivo no usan el Cinturón de Seguridad, y las excusas son diferentes; pero es importante que sepan que su uso es obligatorio, y que además de pagar una multa por no utilizarlo, quedan indefensos ante un accidente de tránsito, que puede provocar incluso la muerte”. Reseñando que las actividad forma parte de la preocupación del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por los usuarios del transporte público, y de la necesidad de un mejor servicio a los usuarios.

Cuando ocurre un accidente, se producen dos impactos: el primero es el choque o colisión propiamente tal, y el segundo es el golpe de los ocupantes del vehículo contra el manubrio, el tablero o el parabrisas. Muchas veces es este segundo impacto el que provoca las lesiones más graves y no el choque en sí. El cinturón evita el golpe contra el interior del auto, reduciendo principalmente las lesiones al cerebro, la cara y los pulmones, e impide que las personas salgan literalmente eyectadas del automóvil.

Normativa y sanciones

El uso del cinturón es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo, ya sea un auto particular, taxi en todas sus modalidades, transporte escolar y buses interurbanos. En el caso de los menores de 8 años, deben transportarse en el asiento trasero de los vehículos, utilizando siempre el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil y niños o niñas de 4 años deben transportarse en elementos de retención para niños/as adecuados según su peso, talla y edad. La multa por no usar el cinturón de seguridad es de hasta 1,5 UTM.

Uso del cinturón de seguridad en Chile

Entre sus principales resultados, destaca también que 8 de cada 10 conductores (78%) usa el cinturón de seguridad. Llama la atención la alta tasa de utilización del cinturón entre las mujeres conductoras, que llega al 84% en promedio. En tanto, el uso entre los hombres conductores llega solamente a un 76%. En el caso de los copilotos, 6 de cada 10 personas (62%) hacen uso del cinturón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

13 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

29 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace