Categorías: Comunas

Diputado Rathgeb: “Consultorio Alemania de Angol es un ejemplo de la crisis de la Salud en Chile”

Parlamentario visitó de manera sorpresiva el recinto para conocer falencias y los problemas entre pacientes y personal médico de boca de usuarios y funcionarios.

“El SAPU Alemania de Angol es un ejemplo dramático de la crisis que vive la Salud en Chile”. Esta fue la conclusión hecha por el diputado por Malleco, Jorge Rathgeb, luego de visitar de manera sorpresiva, en su rol de integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, este recinto de salud municipal y conocer, in situ, la falta de especialistas, el hacinamiento funcionario, la carencia de insumos e infraestructura y la mala relación entre pacientes y personal de Salud.

Esta fiscalización sorpresiva, nació de una serie de denuncias que el diputado recibió en el último tiempo de parte de los usuarios. Entre ellas, la falta de médicos en horario de urgencia, la insuficiente disposición de horas de atención por la falta de médicos, la carencia de equipos alógenos que aseguren el funcionamiento del recinto ante cortes de energía o en situaciones de emergencias como sismos u otro desastre natural, el hacinamiento en la atención de pacientes, la falta de insumos médicos y la estresante relación usuarios y personal médico por la demora en la atención.

Esto último hecho quedó plasmado en la denuncia pública realizada hace algunos días por un médico de turno quien decidió no seguir atendiendo, debido a que un vecino del sector que acompañaba a su madre para que fuera atendida, la agredió verbalmente y golpeó al chofer de la ambulancia del recinto asistencial por la tardanza en la atención, a pesar de haber otros 30 casos que esperaban por su turno.

VISITA INSPECTIVA

Rathgeb en su visita no sólo comprobó de boca de los funcionarios de esta mala relación, sino que conoció el estado de hacinamiento en que los médicos y los funcionarios de Salud deben atender en sus pequeños boxes sin sistema de calefacción o aireación y separados del centro de Salud, en oficinas recientemente construidas en la parte trasera del recinto. Asimismo, la falta de boxes de aislamiento para atender a pacientes es evidente, priorizándose la atención de usuarios en el hall del recinto, sin más privacidad que un biombo.

Así también, Rathgeb comprobó que el edificio no da abasto a la atención de todos los usuarios que a diario llegan en busca de atención y no es funcional a la adecuada atención de pacientes, informándose que este SAPU da cobertura a más de 5 mil familias de diversos sectores de la comuna, al ser el único recinto de salud que cuenta con servicio de urgencia, aparte del consultorio de Huequén y el Hospital de Angol.

Es así que no es sorpresa que en periodo invernal y  en época de festividades este recinto colapsa, especialmente, por la falta de médicos. Esto ha llevado que en los horarios peak de atención en urgencia, la relación paciente-funcionario se tense a tal punto en que el hostigamiento a funcionarios y a médicos es rutinario y violento.

COMPROMISO

Ante este panorama, Rathgeb señaló que “debe existir un compromiso para que se mejore hoy la atención de Salud. Si no hay una incorporación de recursos importantes a este tipo de centros asistenciales de parte del Gobierno y el municipio, lo que pasará es que no habrá médicos interesados en entrar a este sistema y éste colapsará. Hoy los funcionarios me han dicho que no existe interés de parte de los médicos de venir a atender acá y eso ha significado un atochamiento de personas y que muchas lleguen y no sean atendidas con prontitud. Ahora esto no es una isla, ya que son muchos los recintos asistenciales que tienen este problema en Malleco y lamentablemente vemos que el Minsal ha recortado mucho de los presupuestos destinados a la atención primaria y la contratación de especialistas”, indicó Rathgeb.

“Este es un reflejo de la crisis de Salud que vive el país, y cosas como estas justifican acusaciones contra la ministra ya que no se está cumpliendo con el derecho constitucional de entregar salud adecuada a la ciudadanía”, precisó el diputado por Malleco añadiendo que espera que el Servicio de Salud Araucanía Norte y el municipio local atiendan estos requerimientos con la contratación de más médicos y apurar el proceso de construcción del nuevo recinto con el fin de poder dar abasto al crecimiento exponencial en la atención de Salud  en este lugar.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

5 horas hace

Autoridades despliegan controles en La Araucanía en el marco del plan nacional “De 18 a 18”

Autoridades regionales y nacionales se reunieron en la comuna de Temuco para destacar esta iniciativa…

5 horas hace

Elisa Loncon busca llegar al Senado y diferencia entre terrorismo y crimen organizado en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional plantea que no existe terrorismo comprobado en la región…

5 horas hace

Trufas Araucanía consolida su expansión internacional con innovadores productos gourmet

La empresa Trufas Araucanía avanza con fuerza en la industria gourmet, lanzando una nueva línea…

5 horas hace

Collipulli y el Centenario de la Patria: cómo se vivió la histórica celebración de 1910

La joven ciudad del viaducto del Malleco fue escenario de banderas, desfiles y celebraciones que…

6 horas hace

Servicio Local y Liceo Público Trovolhue realizan exitoso 10° Seminario Vocacional “Construyendo Futuro” en Carahue

En el Centro Cultural de Carahue se realizó con gran éxito el 10° Seminario Vocacional…

7 horas hace