Categorías: ActualidadEducación

Workshop internacional de la UA invitó a pensar y construir el Temuco 2030

Concitó la atención la charla del connotado arquitecto argentino Rubén Pesci, “Ambiente, sustentabilidad y territorio”, quien fue hace unos años parte del jurado internacional que tuvo por misión seleccionar los proyectos que se presentaron para concretar la construcción del Parque Urbano en la Isla Cautín.

En la UA se desarrolló un importante encuentro para pensar y construir el Temuco 2030, donde diversas ponencias con expertos nacionales e internacionales, abordaron temáticas relacionadas con la infraestructura verde y calidad de vida en los territorios urbanos.

La actividad, denominada Workshop Internacional: “La infraestructura verde como espacio de integración”, convocó a exponentes del ámbito de la arquitectura de países como Argentina, Colombia, España y Chile, reuniendo a representantes de instituciones públicas, privadas y al alumnado de la universidad, conscientes de la importancia de hacer ciudades saludables.

Dio el vamos a este encuentro académico el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Carlos García, y la directora del Instituto de Estudios del Hábitat, Claudia Lillo. Participaron además en los dos días de seminario, el alcalde de la ciudad de Temuco, Miguel Becker y la seremi del Minvu, Paz Serra, quienes dieron cuenta de la realidad comunal y regional en el tema.

Los conferencistas, en tanto, fueron los arquitectos Osvaldo Moreno (Chile), Óscar Santana (Colombia), Ángel González (España), Rubén Pesci (Argentina) y el biólogo en gestión de recursos naturales, Felipe Ortega del IE+Hábitat.

Concitó especialmente la atención de los asistentes la presencia del connotado arquitecto argentino Rubén Pesci, presidente del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM) quien en su vasta experiencia profesional ha desarrollado más de cien obras arquitectónicas, urbanísticas y ambientales en casi toda Latinoamérica y España. Fue además, parte del jurado internacional que tuvo por misión seleccionar los proyectos que se presentaron para concretar la construcción del Parque Urbano en la Isla Cautín.

En su charla “Ambiente, sustentabilidad y territorio”, Pesci habló acerca del nuevo paradigma para el siglo XXI de “stepping stones”, que hace referencia a los escalones entre la naturaleza y lo construido, para lo que es fundamental atenuar con estructuras verdes los espacios urbanos. Esta forma de mejorar las ciudades tiene por objetivo, incorporar actividades productivas y de equipamiento que sirvan a la ciudad, y que requieran de espacios abiertos.

El wokshop internacional: “La infraestructura verde como espacio de integración”, finalizará mañana sábado por la tarde, con la revisión de los resultados de las mesas de trabajo desarrolladas durante los tres días de encuentro, y con la generación de un Plan de Infraestructura Verde y Proyectos Detonantes que se entregará a la Municipalidad de Temuco, para que sirva de Carta de Navegación para el desarrollo de la ciudad.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace