Categorías: ActualidadEducación

Abren fondo de Eficiencia Energética para Instituciones de Educación Superior

El programa, desarrollado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), tiene por objetivo apoyar iniciativas formativo-curriculares, gestión, vinculación con el medio y difusión de instituciones públicas y privadas.

El Seremi de Energía de Maule, Biobío y La Araucanía, Rodrigo Torres Hermosilla, informó de la apertura del Fondo Concursable de Eficiencia Energética para Instituciones de Educación Superior que, en su versión 2014, entregará un máximo de 10 millones de pesos a los beneficiarios.

El fondo, tiene por objetivo apoyar a las Instituciones públicas y privadas en el desarrollo de innovaciones formativas-curriculares, para generar competencias en eficiencia energética en las distintas disciplinas de la educación superior; fortalecer competencias del organismo postulante; o implementar iniciativas de difusión y capacitación interna, que den como resultado acciones concretas en la comunidad o actores vinculados a la institución.

Al respecto, el Seremi recordó que la postulación cierra el 17 de marzo de 2014 y agregó que “a través de la implementación de la eficiencia energética en los distintos ámbitos podría reducir el consumo proyectado de energía hasta en un 50%, evitando la construcción de grandes centrales generadoras”.

En ese contexto, la autoridad señaló que “es fundamental generar conciencia respecto del buen uso de la energía, cambiar las costumbres en la población y, generar profesionales capacitados que aporten a la optimización de los energéticos en las distintas disciplinas”.

Durante el año 2013 seis instituciones de educación superior ejecutaron proyectos gracias a este fondo, estas fueron: CFT IDMA, DUOC UC, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Los Lagos, Universidad de Chile y Universidad Católica del Maule.

Mayor información de bases y el proceso de postulación, se encuentra disponible en la página web de la AChEE (www.acee.cl).

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

4 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

8 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

9 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

9 horas hace