Este ciclo incluyó visitas al centro de ventas del Museo Regional de La Araucanía, la tienda Folil ubicada en el tercer piso del Mall Portal Temuco y a la tienda Aylin de Temuco.
Esta red de mujeres está conformada por 55 artesanas que esperan identificar la experiencia en la demanda de productos textiles por parte de los agentes de comercialización.
Este programa es financiado por Sercotec y se denomina Redes de Oportunidades de Negocios Artesanos de la comuna de Padre Las Casas que tiene como propósito fortalecer técnicas para comercialización de productos artesanales textiles.
“Buscamos generar un espacio de encuentro de emprendedoras, para la generación de redes de producción y comercialización de artesanas textiles, que permitan identificar la demanda y oferta de productos y posibles negocios asociativos, como también la transferencia de información comercial y conocimientos relevantes para los participantes”, explicó la directora de Sercotec, Paola Moncada Venegas.
Claudia Silva Caniuqueo, presidenta de las Ferias We Newen de Padre Las Casas, explicó que “buscamos actualizarnos e innovar en diseño y hay mucho para aprender aun y estamos muy entusiasmadas con estas visitas, que por lo demás nos ayudan en el rescate de la práctica ancestral y su sentido en la cosmovisión mapuche”.
Este programa considera además, la realización de al menos seis encuentros presenciales para un total de 55 emprendedoras de la comuna de Padre las Casas, que contempla las siguientes jornadas:
• Jornada para identificación de la demanda de productos textiles.
• Jornada para identificar los mayores rechazos de productos textiles por parte de los agentes de comercialización de artesanía textil.
• Jornada para realizar Diagnóstico y Evaluación de productos textiles.
• Jornada para elaborar pautas de estandarización de productos.
• Jornada para desarrollar estandarización de productos artesanales textiles.
• Jornada para desarrollar rediseño de productos artesanales textiles.
• Jornada para diseñar y desarrollar souvenir de productos artesanales textiles.
• Charla técnica con una diseñadora en artesanía tradicional.
• Estudio de Mercado de productos artesanales mercado regional y nacional (oferta y demanda).
• Una Jornada de Rueda de Negocios, para generar al menos dos oportunidades de negocio.
• Realizar muestra de productos artesanales.
• Una Jornada de Entrega de Resultados.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…