Categorías: Actualidad

Artesanas mapuche de Padre Las Casas se capacitan para mejorar sus productos

Un ciclo de visitas a diversos centros de comercialización de artesanía textil de La Araucanía realizó esta semana la red de artesanas mapuche de Padre las Casas.

Este ciclo incluyó visitas al centro de ventas del Museo Regional de La Araucanía, la tienda Folil ubicada en el tercer piso del Mall Portal Temuco y a la tienda Aylin de Temuco.

Esta red de mujeres está conformada por 55 artesanas que esperan identificar la experiencia en la demanda de productos textiles por parte de los agentes de comercialización.

Este programa es financiado por Sercotec y se denomina Redes de Oportunidades de Negocios Artesanos de la comuna de Padre Las Casas que tiene como propósito fortalecer técnicas para comercialización de productos artesanales textiles.

“Buscamos generar un espacio de encuentro de emprendedoras, para la generación de redes de producción y comercialización de artesanas textiles, que permitan identificar la demanda y oferta de productos y posibles negocios asociativos, como también la transferencia de información comercial y conocimientos relevantes para los participantes”, explicó la directora de Sercotec, Paola Moncada Venegas.

Claudia Silva Caniuqueo, presidenta de las Ferias We Newen de Padre Las Casas, explicó que “buscamos actualizarnos e innovar en diseño y hay mucho para aprender aun y estamos muy entusiasmadas con estas visitas, que por lo demás nos ayudan en el rescate de la práctica ancestral y su sentido en la cosmovisión mapuche”.

Este programa considera además, la realización de al menos seis encuentros presenciales para un total de 55 emprendedoras de la comuna de Padre las Casas, que contempla las siguientes jornadas:

• Jornada para identificación de la demanda de productos textiles.

• Jornada para identificar los mayores rechazos de productos textiles por parte de los agentes de comercialización de artesanía textil.

• Jornada para realizar Diagnóstico y Evaluación de productos textiles.

• Jornada para elaborar pautas de estandarización de productos.

• Jornada para desarrollar estandarización de productos artesanales textiles.

• Jornada para desarrollar rediseño de productos artesanales textiles.

• Jornada para diseñar y desarrollar souvenir de productos artesanales textiles.

• Charla técnica con una diseñadora en artesanía tradicional.

• Estudio de Mercado de productos artesanales mercado regional y nacional (oferta y demanda).

• Una Jornada de Rueda de Negocios, para generar al menos dos oportunidades de negocio.

• Realizar muestra de productos artesanales.

• Una Jornada de Entrega de Resultados.

Editor

Entradas recientes

A partir de este martes no parará de llover en La Araucanía: prevén drástico descenso de las temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile anticipa precipitaciones continuas desde el 19 hasta el 22 de…

7 horas hace

Elisa Loncon será candidata al Senado por La Araucanía con apoyo del Partido Comunista

La expresidenta de la Convención Constitucional, que en 2021 impulsó eliminar la Cámara Alta, competirá…

8 horas hace

Ericka Ñanco reclama por lugar en la lista del Frente Amplio en La Araucanía

La diputada frenteamplista expresó su molestia al enterarse de que quedaría relegada en la nómina…

8 horas hace

Felipe Kast confirma que no irá a la reelección y cierra su ciclo parlamentario en La Araucanía

El senador anunció a través de un video en sus redes sociales que dejará el…

8 horas hace

Ratifican a Eduardo Cretton como candidato a diputado por el distrito 22

El joven abogado de Victoria y exconstituyente recibió un fuerte respaldo en su anterior elección…

9 horas hace

Invitan al concurso de fotografía “Montaña y Deportes de Nieve Pucón 2025”

Están disponibles, para mayores de 18 años, premios consistentes en acceso a centro de montaña,…

12 horas hace