Categorías: Actualidad

Artesanas mapuche de Padre Las Casas se capacitan para mejorar sus productos

Un ciclo de visitas a diversos centros de comercialización de artesanía textil de La Araucanía realizó esta semana la red de artesanas mapuche de Padre las Casas.

Este ciclo incluyó visitas al centro de ventas del Museo Regional de La Araucanía, la tienda Folil ubicada en el tercer piso del Mall Portal Temuco y a la tienda Aylin de Temuco.

Esta red de mujeres está conformada por 55 artesanas que esperan identificar la experiencia en la demanda de productos textiles por parte de los agentes de comercialización.

Este programa es financiado por Sercotec y se denomina Redes de Oportunidades de Negocios Artesanos de la comuna de Padre Las Casas que tiene como propósito fortalecer técnicas para comercialización de productos artesanales textiles.

“Buscamos generar un espacio de encuentro de emprendedoras, para la generación de redes de producción y comercialización de artesanas textiles, que permitan identificar la demanda y oferta de productos y posibles negocios asociativos, como también la transferencia de información comercial y conocimientos relevantes para los participantes”, explicó la directora de Sercotec, Paola Moncada Venegas.

Claudia Silva Caniuqueo, presidenta de las Ferias We Newen de Padre Las Casas, explicó que “buscamos actualizarnos e innovar en diseño y hay mucho para aprender aun y estamos muy entusiasmadas con estas visitas, que por lo demás nos ayudan en el rescate de la práctica ancestral y su sentido en la cosmovisión mapuche”.

Este programa considera además, la realización de al menos seis encuentros presenciales para un total de 55 emprendedoras de la comuna de Padre las Casas, que contempla las siguientes jornadas:

• Jornada para identificación de la demanda de productos textiles.

• Jornada para identificar los mayores rechazos de productos textiles por parte de los agentes de comercialización de artesanía textil.

• Jornada para realizar Diagnóstico y Evaluación de productos textiles.

• Jornada para elaborar pautas de estandarización de productos.

• Jornada para desarrollar estandarización de productos artesanales textiles.

• Jornada para desarrollar rediseño de productos artesanales textiles.

• Jornada para diseñar y desarrollar souvenir de productos artesanales textiles.

• Charla técnica con una diseñadora en artesanía tradicional.

• Estudio de Mercado de productos artesanales mercado regional y nacional (oferta y demanda).

• Una Jornada de Rueda de Negocios, para generar al menos dos oportunidades de negocio.

• Realizar muestra de productos artesanales.

• Una Jornada de Entrega de Resultados.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

9 minutos hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

24 minutos hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

18 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

19 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

19 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

19 horas hace