Categorías: Actualidad

Asociación Chilena de Municipalidades emite declaración pública sobre paro de la CONFUSAM

Frente al paro de los trabajadores de la atención primaria de salud que hoy se inicia,  y que se prolongará por espacio de 72 horas, estimamos necesario expresar lo siguiente:

Compartimos en su totalidad, la demanda expresada en favor de una salud primaria de calidad.

Los alcaldes y los municipios, hemos acompañado a los trabajadores de los consultorios en todas las instancias que se han generado para buscar mejorías sustantivas en sus condiciones laborales. En consecuencia compartimos las legítimas aspiraciones de los trabajadores.

Sin embargo, es una paradoja que, con 72 horas de paro, se daña al mismo sector que se quiere ayudar: los más pobres. El impacto de esta movilización en nuestras comunas tiene fuertes implicancias en las personas más desposeídas, puesto que este sector no tiene alternativa  para buscar otra atención de salud.  Muestra de esto,  es que en un aproximado de horas médicas,  durante este paro, se dejarán de atender cerca de 60.000 personas diariamente. 180.000 en tres días.

Lo anterior se puede elevar a 200.000 atenciones diarias,  si se consideran las horas de los profesionales no médicos, como  kinesiólogos, matronas, fonoaudiólogos, dentistas,  psicólogos y enfermeras, entre otros. Esto proyecta  que, cerca de 600 mil personas podrían dejar de ser atendidas, en estas 72 horas de paro.

En un sistema en donde faltan dos mil 500 médicos, un paro solo hace las cosas más complejas para los usuarios. Sin tener culpa alguna, nuestros vecinos son  víctimas circunstanciales de esta situación.

En Consecuencia, la Asociación Chilena de Municipalidades hace un llamado  a los trabajadores para retomar el camino del  diálogo, que hemos sostenido permanentemente con el Ministerio de Salud en la mesa tripartita AChM-MINSAL-CONFUSAM.

De la misma forma, hacemos un llamado al MINSAL para orientar todos sus esfuerzos en la consecución de una atención primara  eficiente con altos estándares de calidad.

Valoramos la  Inversión en infraestructura que ha anunciado el gobierno.  Con la misma fuerza somos categóricos en expresar que una de las grandes soluciones, pasa por incrementar el aporte per cápita en la atención primaria de salud.

Hacemos un llamado a los trabajadores de la salud, para mitigar  estos negativos efectos en la  población,  implementando turnos éticos y medidas que permitan garantizar una adecuada atención de salud en casos de urgencia.

Finalmente, estamos convencidos de la vocación de diálogo de todos los sectores, puede ser la expresión más clara de una pronta solución.  Los municipios orientamos nuestros esfuerzos en ese sentido.

Editor

Entradas recientes

PDI Lautaro detuvo a seis personas en diversos procedimientos policiales

Dos de los detenidos registraban órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de abuso sexual…

16 minutos hace

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

41 minutos hace

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

1 hora hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

15 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

15 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

16 horas hace