Categorías: Actualidad

Asume nueva directora regional de Inia Carillanca

Durante esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de presentación de la nueva Directora Regional de INIA Carillanca, la investigadora Ivette Seguel Benítez, quien liderará este centro de investigación hasta el 2018. La actividad estuvo presidida por el Seremi de Agricultura, Alberto Hofer y el Director Nacional del Instituto, Julio Kalazich, quienes valoraron las competencias de la nueva directora para guiar el trabajo de investigación y desarrollo que INIA ejecuta en La Araucanía, con el fin de seguir impactando el agro del sur.

Previo a esta actividad, el Seremi de Agricultura y el Director Nacional de INIA, junto a una comitiva, se reunieron con el Intendente Francisco Huenchumilla, para hacer una presentación oficial de la nueva autoridad de Carillanca. En la oportunidad se manifestó el compromiso de INIA y la disposición que existe para apoyar el sector agrícola, tanto a los productores como las organizaciones gremiales, con un énfasis en la agricultura familiar campesina como hoy lo demanda el Ministerio de Agricultura.

“Es un privilegio dirigir esta institución, considerando que tenemos mucho que aportar a la agricultura regional. Existen importantes desafíos que cumplir para seguir avanzando en aquellas tareas demandadas desde el Ministerio de Agricultura, en una región que es muy distinta a otras del país. Existe un compromiso de equipos humanos y profesionales para que INIA sea reconocido en el medio como una palanca de desarrollo y apoyo valioso para nuestra agricultura”, dijo la nueva directora durante la ceremonia.

Antecedentes curriculares de la nueva autoridad

Cabe indicar que Ivette Seguel es Magíster en Ciencias, Mención Mejoramiento Vegetal de la Universidad Austral de Chile, con más de 20 años de experiencia laboral en INIA Carillanca, como especialista en Recursos Genéticos.

Durante el año 1994 y posteriormente en el año 1998, participó en un Curso y pasantía Internacional en Japón. El primero relacionado con manejo de bancos de germoplasma y el segundo en técnicas de criopreservación. Desde el año 2001- 2012 ocupó el cargo de Coordinadora Nacional del Programa de Recursos Genéticos del INIA.

A partir del 2001 es el Enlace Nacional en la Plataforma de Recursos Genéticos del PROCISUR y Coordinadora Internacional alterna de la Plataforma. (“Programa Cooperativo de Desarrollo Tecnológico Agroalimentario e Industrial del Cono Sur)”. Desde el año 2004 al 2011 formó parte como especialista del Grupo de Trabajo de Recursos Genéticos del Ministerio de Agricultura de Chile. En esta Comisión apoyo técnicamente la elaboración de una propuesta de Ley para el acceso de los recursos genéticos y la ratificación del Tratado Internacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

A partir de 2012 fue invitada para formar parte del Grupo de Consultores Internacionales para la Evaluación Externa del Centro de Recursos Naturales del INTA Argentina.

Actualmente forma parte del Directorio del Convenio INIA – Hortifrut para el desarrollo y mejoramiento de la murtilla, junto a otras empresas ligadas a la cadena de valor de berries. Esto le ha permitido mantener redes de trabajo con investigadores de la Universidad de San Pablo (Brasil), Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile y Universidad de la Frontera.

Durante su trayectoria ha liderado 9 proyectos de investigación y desarrollo: FONDECYT, INNOVA, FONDEF y FIA y ha participado como co-investigadora en otras 9 iniciativas. Esto proyectos han permitido generar 17 publicaciones científicas como autora y coautora y un elevado número de publicaciones divulgativas. Lo anterior, ha significado administrar técnica y financieramente proyectos que han superado los dos millones de dólares de presupuestos aportados al INIA por fuentes de financiamiento externas.

En el marco de estos proyectos desarrollo y liberó las dos primeras variedades de murtilla “Red Pearl INIA y South Pearl INIA”, patentó estas dos variedades a nombre de INIA en los Estados Unidos y las mismas fueron registradas en la oficina de INASE de Argentina. De igual modo se concretó la solicitud de la marca de certificación PTEC Murtilla INIA, ante el INAPI.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace