Al respecto, el Dr. Armando Sierralta, Médico encargado del Programa de Hepatitis de la región señaló que “respecto a la hepatitis A, hemos progresado como país y estamos viviendo un periodo de transición, es decir de una endemia alta con brotes epidémicos a una endemia bastante más baja, de echo en la parte clínica ya no se ve. En cambio, en hepatitis B, que básicamente es de transmisión sexual, ha habido un cierto aumento en los últimos años. Existe una vacuna que está en el programa de vacunación desde el año 2005 y para los grupos de alto riesgo. En Chile, la hepatitis C muestra un aumento sostenido en las tasas de notificación entre los años 2007 y 2011 para luego bajar el 2012 y subir levemente el 2013. Se concentra principalmente en personas sobre 45 años, sin grandes diferencias por sexo”.
En la región los indicadores son semejantes a los nacionales, sin embargo “en la hepatitis C la tasa es un poco más alta y la idea del día mundial contra la hepatitis es justamente sensibilizar a la población para que tome medidas de prevención para que estas enfermedades se mantengan o disminuyan en relación a los indicadores” señaló la encargada de enfermedades transmisibles por sangre de la Seremi de Salud de la Araucanía, Elizabeth Valenzuela.
Cuándo consultar
Según la coordinadora de laboratorios clínicos del Servicio de Salud Araucanía Sur, Liliana Palacios, “la Hepatitis es una inflamación del hígado que puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado. Los virus de la hepatitis son la causa más frecuente de ellas pero también pueden deberse a otras infecciones y sustancias toxicas (por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades autoinmunitarias. La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Sin embargo, la recomendación es consultar y hacer los exámenes específicos para detectar si realmente se está frente a una hepatitis o se trata de otro cuadro”, comenta.
Recomendaciones para evitar el contagio
Hepatitis A
Lavado de manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
Manipulación segura de agua y alimentos.
Vacunación (no está en el calendario)
Hepatitis B
Uso de preservativos, relaciones sexuales seguras (pareja mutuamente única, uso de preservativo, abstinencia)
No compartir jeringas
Hepatitis C
Realizarse tatuajes en lugares autorizados
No compartir jeringas
Uso de preservativos, relaciones sexuales seguras (pareja mutuamente única, uso de preservativo, abstinencia)
Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…
Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…
En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…
Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…
La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…
Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…