Categorías: Actualidad

INDAP Celebró en La Araucanía el Día del Campesino

Actividad fue encabezada por el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Octavio Sotomayor, y el Intendente Francisco Huenchumilla.

Con una ceremonia y una muestra de productos cultivados y elaborados por pequeños agricultores de la región, INDAP celebró en La Araucanía el Día del Campesino. Encabezada por el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Octavio Sotomayor, y el Intendente Francisco Huenchumilla, la conmemoración permitió recordar la promulgación, en 1967, de la Ley 16.640, de Reforma Agraria y Ley 16.625 de Sindicalización Campesina, efectuadas en el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.

La actividad –realizada en el hall de acceso al Edificio de Servicios Públicos, tuvo como principales protagonistas a los pequeños agricultores beneficiarios de INDAP. Fueron ellos los que se trasladaron desde distintas comunas de La Araucanía para mostrar ante la comunidad el esfuerzo de su trabajo, del día a día cultivando la tierra y utilizando los frutos que ella da.

Bambino Caire, Presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, CAR, fue la voz de los agricultores. Destacó la importancia de la Reforma Agraria para el campesinado, que permitió terminar con el inquilinaje y dar dignidad a quienes hacen trabajar la tierra. “Estamos contentos con esta celebración, que nos permite recordar el trabajo de los pequeños productores. Todos sabemos lo difícil que es nuestra actividad, lo que cuesta salir adelante. Para salir adelante, necesitamos el apoyo de la autoridad. Afortunadamente, hoy vemos ese apoyo, que se traduce, por ejemplo, en la presencia por primera vez de un Director Nacional de INDAP en la celebración del Día del Campesino”.

TRES EJES

El Director Nacional de INDAP –tras destacar el aporte que los campesinos hacen al país- recordó que ayer (lunes 28) fue la propia Presidenta Michelle Bachelet la que encabezó, en Santiago, el acto oficial de celebración del Día del Campesino. “La Presidenta enfatizó tres ejes fundamentales para apoyar la agricultura familiar campesina: enfrentar el déficit hídrico y situaciones de emergencia que deriven de esta situación; potenciar y abrir canales de comercialización a través de los llamados circuitos cortos, es decir, venta directa entre consumidor y productor; y promover la asociatividad y cooperativismo entre pequeños agricultores, para potenciar el desarrollo territorial y generar dinamismo en los distintos rubros agrícolas”, dijo.

Después de recordar que dentro de sus primeros años de ejercicio profesional conoció profundamente el cambio que significó para los campesinos la Reforma Agraria, el Intendente Francisco Huenchumilla instó al Director Nacional de INDAP a solicitar un aumento significativo en el presupuesto de su institución. “Como Intendente –y ustedes lo saben- me he propuesto hacer un cambio real en nuestra región. Por eso le digo, Director, pida más recursos, muchos más recursos. Sé que desde La Moneda nos están apoyando en esta tarea y, por lo mismo, estoy convencido de que habrá una inyección de recursos importantes para La Araucanía, para tierras y para el apoyo a los pequeños campesinos, mapuche y no mapuche de nuestra región”, concluyó.

Finalizada la actividad, autoridades, dirigentes y campesinos compartieron un almuerzo de camaradería, para enfatizar el sentido de la celebración.

 

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace