Para asegurar la calidad de estos profesionales, INDAP se propuso evaluarlos mediante un Sistema de Certificación de Competencias -diseñado y validado en 2016-, de manera que los campesinos y sus familias sean atendidos por extensionistas calificados y de primer nivel en todo el país..
El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, señaló que el tema de los extensionistas ha sido una de las prioridades institucionales durante este gobierno: “Se han hecho mejoras importantes en sus condiciones contractuales y ahora queremos capacitarlos y acreditarlos como profesionales de excelencia a través del trabajo con IICA y algunas universidades. Lo que buscamos es dignificar su función, que sean reconocidos socialmente. El extensionista es la cara visible de INDAP en muchos programas y los queremos valorar como se merecen”.
En una primera etapa se realizará un programa piloto a través del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que perfeccionará los conocimientos de 1.007 técnicos y profesionales de los programas de Desarrollo Local (Prodesal), de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y de Asesoría Técnica (SAT) de las regiones de La Araucanía y Los Ríos.
El IICA desarrolla acciones para fortalecer la extensión rural en Chile desde 2015, año en que trabajó con los equipos de transferencia del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en el Curso Semipresencial sobre Metodologías de Extensión Rural (CMER), el que en 2016 se adaptó a las necesidades de INDAP para capacitar a 206 consultores de todo el país.
Características de los cursos
Este 2017, al cumplir 75 años como organismo especializado en Agricultura de las Américas, el IICA apoyará el Sistema de Certificación de Competencias puesto en marcha por INDAP, que abarca tres unidades conducentes a distintos perfiles profesionales y ocupacionales: Competencias Funcionales Transversales Básicas, Competencias Funcionales Transversales Asociadas al Territorio o Programa y Competencias Técnicas Específicas.
Jaime Flores, representante del IICA en Chile, destacó el trabajo realizado por INDAP al fomentar y favorecer el capital humano, social, productivo, natural y cultural de hombres, mujeres, jóvenes y pueblos originarios en los territorios, y relevó el trabajo conjunto realizado entre ambas instituciones. “Destacamos el valor de INDAP en valorizar la AFC y esperamos que no solo veamos esta iniciativa como algo local; podemos compartir estas experiencias de buenas prácticas con otros países del hemisferio mediante la cooperación horizontal”, comentó.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…