Categorías: Actualidad

Programa piloto perfeccionará a más de mil extensionistas de INDAP de La Araucanía y Los Ríos

Gran parte de la efectividad de la gestión de INDAP, que tiene como misión contribuir al desarrollo económico sostenible y la valorización de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y sus organizaciones, depende del trabajo que desarrollan los extensionistas a través de los programas de asesorías técnicas que brindan apoyo directo a los pequeños productores.

Para asegurar la calidad de estos profesionales, INDAP se propuso evaluarlos mediante un Sistema de Certificación de Competencias -diseñado y validado en 2016-, de manera que los campesinos y sus familias sean atendidos por extensionistas calificados y de primer nivel en todo el país..

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, señaló que el tema de los extensionistas ha sido una de las prioridades institucionales durante este gobierno: “Se han hecho mejoras importantes en sus condiciones contractuales y ahora queremos capacitarlos y acreditarlos como profesionales de excelencia a través del trabajo con IICA y algunas universidades. Lo que buscamos es dignificar su función, que sean reconocidos socialmente. El extensionista es la cara visible de INDAP en muchos programas y los queremos valorar como se merecen”.

En una primera etapa se realizará un programa piloto a través del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que perfeccionará los conocimientos de 1.007 técnicos y profesionales de los programas de Desarrollo Local (Prodesal), de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y de Asesoría Técnica (SAT) de las regiones de La Araucanía y Los Ríos.

El IICA desarrolla acciones para fortalecer la extensión rural en Chile desde 2015, año en que trabajó con los equipos de transferencia del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en el Curso Semipresencial sobre Metodologías de Extensión Rural (CMER), el que en 2016 se adaptó a las necesidades de INDAP para capacitar a 206 consultores de todo el país.

Características de los cursos

Este 2017, al cumplir 75 años como organismo especializado en Agricultura de las Américas, el IICA apoyará el Sistema de Certificación de Competencias puesto en marcha por INDAP, que abarca tres unidades conducentes a distintos perfiles profesionales y ocupacionales: Competencias Funcionales Transversales Básicas, Competencias Funcionales Transversales Asociadas al Territorio o Programa y Competencias Técnicas Específicas.

Jaime Flores, representante del IICA en Chile, destacó el trabajo realizado por INDAP al fomentar y favorecer el capital humano, social, productivo, natural y cultural de hombres, mujeres, jóvenes y pueblos originarios en los territorios, y relevó el trabajo conjunto realizado entre ambas instituciones. “Destacamos el valor de INDAP en valorizar la AFC y esperamos que no solo veamos esta iniciativa como algo local; podemos compartir estas experiencias de buenas prácticas con otros países del hemisferio mediante la cooperación horizontal”, comentó.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace