Categorías: Deporte

Autoridades premiaron a medallistas regionales de los Juegos Sudamericanos

Un total de 6 medallas obtuvieron los representantes de la región de La Araucanía en la décima versión de los Juegos Suramericanos ODESUR Santiago 2014. La atleta temuquense Paula Goñi batió el récord chileno de atletismo en la posta 4×400 metros.

Con la presencia del Intendente (s) de La Araucanía, José Montalva, el Seremi de Deportes Araucanía, Renato Hauri, el Seremi de Gobierno, Mario González, el Director del IND, Edison Tropa, deportistas, técnicos y familiares, se realizó un desayuno con motivo de la destacada participación de los deportistas regionales en los Juegos Suramericanos ODESUR – SANTIAGO 2014.

En la reunión realizada en dependencias de la Intendencia regional, las autoridades tuvieron la oportunidad de dialogar con los deportistas y sus técnicos y al mismo tiempo felicitar a la delegación por los logros obtenidos en esta cita deportiva que forma parte del ciclo olímpico que continua con los Juegos Panamericanos y finaliza con los Juegos Olímpicos.

José Montalva, Intendente (s) de La Araucanía, sostuvo, “valoro de manera muy especial los logros de cada deportista regional. Acá hay testimonios de grandes esfuerzos y sacrificios y hoy nos sentimos muy orgullosos de entregar este merecido reconocimiento a nuestros representantes en los Juegos ODESUR”.

Quien también estuvo presente, fue el Seremi de Deportes, Renato Hauri, que agregó, “estamos muy conformes porque los deportistas representaron de excelente manera a nuestra región al obtener un total de 6 medallas. Seguiremos trabajando junto a ellos para alcanzar más triunfos y así a través del deporte seguir entregando alegrías a toda La Araucanía”.

Al poner en una balanza los logros deportivos regionales del alto rendimiento, puntualmente en los Juegos Suramericanos, los resultados son favorables ya que en los ODESUR realizados en Medellín Colombia en 2010, la región de La Araucanía aportó con 2 medallas de bronce, una de Álvaro Torres en canotaje y otra de Carlos Morstadt en equitación. En Santiago 2014, La Araucanía aportó con 6 medallas. El mismo Carlos Morstadt (equitación) ganó un oro en la competencia por equipos y una medalla de plata en la serie individual. En el canotaje Álvaro Torres obtuvo plata en canoa 200 metros y Fernando Nicolás, obtuvo bronce en la serie 1.000 metros kayak doble. En el fútbol femenino, Yanara Aedo obtuvo medalla de plata en la competencia de selecciones y en el atletismo Paula Goñi obtuvo bronce en el relevo 4×400 metros. Record de Chile con 3:37:42.

Por su parte, el Seremi de Gobierno, Mario González, señaló, “esto es un merecido reconocimiento a los deportistas, atrás de ellos hay historias de esfuerzo y dedicación. En esta área, el Programa de la Presidenta Michelle Bachelet tiene temas muy importantes, como por ejemplo la ubicación de los primeros 30 centros integrales de deporte que van a significar mejor infraestructura para que los deportistas puedan trabajar lo más cómodamente posible en sus diferentes disciplinas deportivas”.

El Instituto Nacional de Deportes a través del Centro de Entrenamiento Regional, aportó con 12 exponentes formados en casa. Edison Tropa, Director del IND agregó que, “estamos contentos porque la región aportó en total con 18 seleccionados para representar a Chile y 12 son del CER, este número es relevante y habla del buen trabajo que están realizando tanto los deportistas como sus técnicos”.

La atleta temuquense Paula Goñi, obtuvo medalla de bronce y además rompió el récord chileno de posta 4×400 metros femenino junto a Isidora Jiménez, Javiera Errazuriz y María Fernanda Mackenna, con una marca de 3:37:42.

“Nunca me había pasado esto de correr con un estadio tan lleno, existió mucho apoyo del público y eso se valora al momento de competir. Fue muy emocionante, se sentía mucha buena vibra y a nivel general esto es muy positivo para el deporte chileno y en lo personal como deportista emergente me siento muy conforme”, sostuvo la medallista Sudamericana y récord chilena, Paula Goñi.

CONTEXTO JUEGOS ODESUR:

La capital de Chile volvió a ser el centro de la competencia de la Odesur. Así, Santiago se convirtió en la única ciudad que hasta ahora ha sido sede principal dos veces del evento, y nuestro país iguala a Argentina como nación con dos experiencias de este tipo en su suelo.

Santiago se convirtió en la primera ciudad en ser sede central dos veces del certamen, tras la experiencia de 1986, cuando Viña del Mar y Concepción la acompañaron como subsedes.

En Santiago 2014, las subsedes fueron Valparaíso, Viña del Mar, Curauma, Quillota y Concón, todas ubicadas en la Región de Valparaíso.

Medallero Comparativo

CHILE

TOTAL MEDALLAS

Oro

Plata

Bronce

Medellín 2010

109

25

32

52

Santiago 2014

129

27

52

50

Aporte Regional

TOTAL MEDALLAS

Oro

Plata

Bronce

Medellín 2010

2

0

0

2

Santiago 2014

6

1

3

2

prensa

Entradas recientes

Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio…

6 minutos hace

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

38 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

49 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

58 minutos hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

1 hora hace