Categorías: ComunasSalud

Autoridades y vecinos de Villarrica solicitan al Ministerio de Salud la premura del nuevo hospital

Autoridades encabezadas por el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete junto al senador José García Ruminot, el consejero regional Juan Carlos Beltrán y los dirigentes de Villarrica, Nolasco Iturrieta, Juan Alarcón, Juana Curío y Hernán Raipán; solicitaron a la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo en Santiago, la urgente necesidad de contar con el nuevo Hospital para Villarrica.

El principal objetivo del encuentro fue dar a conocer el valor que representa uno de los más importantes Centros de Salud que tendrá para la Provincia de Cautín el nuevo recinto hospitalario, el que brindará servicios a más de 100 mil usuarios, no sólo de la comuna de Villarrica, sino que además de las comunas de Curarrehue, Pucón, Loncoche y toda el área de influencia determinada por el Servicio de Salud Araucanía Sur.

El alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, señaló categórico que sumarán con fuerza todas las instancias para agilizar los procesos de la nueva construcción del hospital. “Agradezco el apoyo de nuestros dirigentes de Villarrica, nuestros vecinos, de las autoridades que nos apoyaron en esta oportunidad y las autoridades que nos han apoyado en todos los procesos para que el nuevo Hospital de Villarrica se concrete al más breve plazo posible, vamos a seguir insistiendo a nivel central y regional hasta ver concretado este anhelado proyecto para nuestros vecinos”, señaló.

Junto a ello, la delegación encabezada por el alcalde de Villarrica, analizó la situación de los servicios de atención primaria y secundaria de la comuna de Villarrica, respecto a las mejoras en infraestructura como también la construcción de las nuevas postas para Ñancul y Añilco.

El jefe comunal, señaló que ambas peticiones obedecen a la urgente necesidad de contar con estos proyectos en el más breve plazo, considerando las deficientes condiciones en que se encuentra el actual Hospital de Villarrica y el crecimiento de la población en la zona.

Para finalizar, es preciso destacar que la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, aseguró que la comuna de Villarrica, será beneficiada con la habilitación de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), en el marco de un Plan de Inversión del gobierno para los próximos cuatro años, donde se construirán 132 de estos Servicios en todo el país, el que será habilitado en el Centro de Salud Familiar Los Volcanes, dejando de manifiesto la voluntad del alcalde Pablo Astete de establecer una mejora continua en temas relacionados con la salud de todos los villarricenses.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

2 días hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

2 días hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

2 días hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace