Categorías: Actualidad

Científico español ofrece conferencia humorística en la Universidad Mayor

· Llega a Temuco matemático que protagoniza exitosos “stand-up comedy” de ciencias en Europa.

¿Qué es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de matemáticas? Para muchos estudiantes y adultos, los números son sinónimos de problemas, lenguaje difícil o casi imposible de entender.

Cansado de escuchar las diversas estigmatizaciones que han sufrido los cálculos, las ecuaciones, las sumas y las restas, el doctor en Matemáticas de la Universidad de La Rioja, Eduardo Sáenz de Cabezón, se propuso acercar este mundo a los jóvenes de manera fácil, entretenida y dinámica, a través de sus innovadores “stand-up comedy científicos”, experiencia que la comunidad regional podrá disfrutar de manera gratuita, este miércoles 27 de agosto, a las 11.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco.

La actividad es convocada por la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la mencionada casa de estudios.

CHISTES Y TEOREMAS

Con una rutina humorística, que combina chistes, anécdotas y teoremas matemáticos, el experto español llega precedido de un primer lugar en el concurso de monólogos científicos FameLab España 2013 y gracias a esta experiencia, ha logrado posicionar en el mundo a “The Big Van Theory” (www.thebigvantheory.com) grupo científico del cual es miembro fundador, y que viaja en una van haciendo difusión de la ciencia. A la fecha se ha presentado con éxito en más de 200 escenarios, sólo en España.

Con todos estos antecedentes, Sáenz de Cabezón llega a Chile invitado por la Universidad Mayor para protagonizar la III Conferencia de Ciencia y Tecnología que organiza esta casa de estudios.

El matemático presentará la charla “Números grandes, enormes, descomunales y desorbitados”. Partirá con algunos juegos y concursos, para llevar luego a los asistentes a emprender un sorprendente viaje para conocer números que están más allá de lo imaginado.

“Los jóvenes comprenderán, casi sin darse cuenta, los conceptos que dieron inicio a la computación y la revolución digital que hoy conocemos. Al finalizar el camino habrán recorrido y comprendido muchos secretos del fascinante mundo de las matemáticas”, explicó el académico ibérico.

Carmen Gloria Araneda, directora regional de Admisión de la Universidad Mayor sede Temuco, manifestó que la importancia de este tipo de actividades, radica en el acercar la ciencia a la comunidad en general, a través de conferencias didácticas.

“Esta es la tercera conferencia de este tipo que hemos realizado durante el año en la sede. Lo que queremos potenciar a través de estas charlas, es abrir un espacio a la comunidad, donde se genere y difunda conocimiento, pero de una manera entretenida y de fácil comprensión para las personas, que nos acerque al mundo espectacular de la ciencia y tecnología”, explicó Araneda.

Editor

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

7 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

7 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

7 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

7 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

16 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

17 horas hace