Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura convoca al país a celebrar los 100 años de Parra con lectura simultánea

•       Ministra Claudia Barattini informó que el poema “El hombre imaginario” será leído en distintos rincones de Chile, actividad que marcará la partida de una completa programación nacional para conmemorar el natalicio del Premio Cervantes.

•    Poetas, escritores, intelectuales, artistas, representantes de la sociedad civil y otras figuras públicas fueron invitadas a sumarse a este gran “Parrafraseo nacional”.

Con la lectura simultánea del poema “El hombre imaginario”, de Nicanor Parra, el Consejo de la Cultura iniciará la celebración del cumpleaños número 100 del antipoeta nacional,considerado uno de los poetas vivos más importante de la lengua española.

La Ministra Claudia Barattini informó que el llamado “Parrafraseo nacional” busca que como país podamos reconocer y valorar la obra de Nicanor Parra, y que en una sola voz podamos saludarlo a las 12 horas del 5 de septiembre, el mismo día de su cumpleaños.

“Los chilenos tenemos la oportunidad única de convertir este cumpleaños centenario en una fiesta de la cultura nacional, en una larga conversación sobre nuestras visiones en torno a la vida, sobre el futuro, sobre los próximos cien años y sobre el país que queremos dejar a las nuevas generaciones”, sostuvo la Secretaria de Estado.

La lectura simultánea, marcará el punto de partida de la completa programación que la Ministra de Cultura dará a conocer el próximo 1 de septiembre y que involucrará a todas las regiones del país. A esta actividad estarán invitados poetas, escritores, intelectuales, artistas, medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.

Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico en 1914, publicó en 1954  “Poemas y antipoemas”, que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético.

Su obra incluye “La cueca larga” (1958), “Versos de salón”(1962), “Canciones rusas”(1967), “Obra gruesa”(1969), “Artefactos”(1972), “Sermones y prédicas del Cristo de Elqui” (1977), “Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui”(1979), “Chistes para desorientar a la poesía: Chistes parra desorientar a la policía” (1983), “Coplas de Navidad” (1983), “Poesía política” (1983), y “Hojas de Parra” (1985), entre otras.

Esta extensa trayectoria lo posicionó como uno de los protagonistas de las letras chilenas desde la segunda mitad del siglo XX y en 1969, recibió el Premio Nacional de Literatura. También ha sido reconocido con los Premios Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012), el Premio Miguel de Cervantes (2012), Reina Sofía (2001) y Juan Rulfo (1991).

Editor

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

5 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

5 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

5 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

5 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

14 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

15 horas hace