Categorías: Actualidad

Científicos de tres continentes se reúnen en Pucón para analizar avances sobre suelos

Evento reúne durante tres días a más de 70 personas, entres expositores, charlistas y estudiantes  y es organizado por el Centro de Interacción Suelo-Planta y Recursos Naturales y el Centro de Mejoramiento y Sustentabilidad de los Suelos Volcánicos, ambos pertenecientes a BIOREN- UFRO.

Suelo, plantas y microorganismos es el tema que investigadores provenientes de Argentina, Alemania, España, Estados Unidos, Italia, Serbia, Nueva Zelanda y Chile, discutirán en el Segundo Simposio Internacional durante los días 24, 25 y 26 de noviembre en la Sede Pucón de la UFRO.

Concebido para trasmitir nuevos conocimientos en la materia, este segundo Simposio, organizado por el Núcleo Científico en Biorecursos, BIOREN- UFRO busca conectar a los más connotados científicos del área con los estudiantes del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, académicos de la U. de La Frontera y empresas a fines.

“Esta es una oportunidad para conocer nuevas líneas de investigación que desarrollan otros científicos en distintas partes del mundo, lo que nos permite abrir nuestros estudios a otros ámbitos y generar vínculos con pares extranjeros”, comentó uno de los organizadores, Dr. Cristian Meriño.

El valor de un encuentro

Para la Directora de BIOREN- UFRO, Dra. María de la Luz Mora, este encuentro es una instancia para pensar, tener tiempo de analizar y discutir  el trabajo que efectuamos.  “Nuestros invitados internacionales nos colaboran, generamos nuevas redes para los  estudiantes de doctorado, cual resulta relevante dado el mundo globalizado en el que vivimos".

Asimismo, el Director del Centro de Mejoramiento y Sustentabilidad de los Suelos Volcánicos, Dr. Fernando Borie señaló que lo fundamental es que los jóvenes tomen contacto directo con investigadores de alto nivel para formar redes y a futuro concretar intercambios, aumentado la visibilización de sus investigaciones.

Así lo ratificó además el investigador neozelandés, de la U. de Lincoln, Leo Condron,  quien señaló que este tipo de iniciativas son grandiosas para los estudiantes, porque les da la oportunidad de saber que se hace en el mundo en estos momento, en tópicos que les interesan.

El simposio reunirá durante tres días a más de 70 personas, entres expositores, charlistas y estudiantes y es organizado por el Centro de Interacción Suelo-Planta y Recursos Naturales y el Centro de Mejoramiento y Sustentabilidad de los Suelos Volcánicos, ambos pertenecientes a BIOREN- UFRO.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

2 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

2 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

2 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

2 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

3 horas hace