Categorías: Actualidad

Cloud computing: Seguridad en la nube

Cada día son más las empresas que utilizan al Cloud como una plataforma de almacenamiento de información. Las grandes compañías tecnológicas se pelean este mercado con promociones y precios accesibles para todos, pues su utilización implica una disponibilidad de datos 24/7 y una reducción de costos no menor para los usuarios. Sin embargo, como todo sistema puede ser vulnerado, por tanto la recomendación es: precaución.

El uso del Cloud en las empresas ha aumentado explosivamente en el último tiempo. Tanto así que las cifras del mercado señalan que el 50% de las grandes firmas locales cuentan con tecnología de este tipo o tienen planificado invertir en ella en un futuro no muy lejano. Esto, se debe en parte al rápido acceso a la información y a la opción de trabajo en línea a un bajo costo. Pero cabe preguntarse, ¿qué tan seguras son?

A juicio de Simón Doering, Director de Servicio de Desarrollo e Integración de Sistemas de Kibernum, los Cloud tienen beneficios que son insuperables como: la velocidad, el acceso remoto, el precio, los tiempos de respuestas, la igualdad de condiciones en que quedan las Pymes, entre otras relevantes características. Sin embargo, para temas estratégicos y privados, las plataformas tradicionales siguen siendo la mejor opción.

“La nube se recomienda en el mayor de los casos para aplicaciones como correo, web, respaldo de información, agendas, proyectos y otros temas operacionales o de gestión de las compañías, ahí son de gran utilidad. Por otro lado, hoy existen firmas que necesitan subir datos críticos internos (como hospitales o símiles) y otras que trabajan insertos en exigentes medios con políticas muy restrictivas, en ambos casos es recomendable el uso de una nube privada (o híbridas –parte pública y privada-) que tienen como objetivo garantizar un alto nivel de control y seguridad, lo que por supuesto implica una mayor inversión de capital”.

Claves para la seguridad

Si bien las opciones privadas o híbridas del Cloud pueden ser una solución para estas compañías, la reserva de la información siempre será un ítem a debatir tanto por usuarios como por los oferentes del servicio, sobre todo, si tomamos en cuenta que para 2020 la cantidad de información que existirá en el mundo llegará a los 35.2 zettabytes, lo que equivale a 75,000 millones de iPad de 16 GB, totalmente llenos.

Y eso no es todo, según Gartner, se estima que para el 2015 existirán 15.000 millones de dispositivos conectados a la red y para el 2020 se espera un total de 50.000 millones, crecimiento que se explica como consecuencia de conectar todo a Internet. Por esto, para los especialistas es vital tomar medidas de seguridad en el uso de la nube, con la finalidad de proteger la información y evitar filtraciones.

En este contexto, Rodrigo Herrera, Director de la Escuela de TIC de AIEP, la mejor forma de cuidar la seguridad de estas plataformas, es ingresar a éstas a través de medios tradicionales y seguros. “Las medidas que las empresas deben tomar son las tradicionales, ni más ni menos. Deben tener una buena administración de claves personales y un especial cuidado con los diversos dispositivos de acceso, smartphones, tablets, PCs u otros, los cuales son susceptibles de perderse o ser robados, dejando una puerta abierta a toda la información personal”, explica el académico.

Por su parte Simón Doering, recomienda que además de los habituales mecanismo de seguridad, se realice un análisis sobre qué tipo de información se sube a la nube. “No todo se puede respaldar en Cloud, hay que saber qué, cómo y cuándo subir la información. La idea es que no se filtre para que no se haga uso indebido de ella. Y es fundamental acceder a ésta de computadoras seguras”.

Sobre esto, Italo Foppiano, Jefe Unidad de Arquitectura Tecnológica de la Universidad de Concepción puntualiza que, “si queremos seguridad no debemos confiarnos, como todo sistema tecnológico hay estar en constante actualización de claves. Además, es mejor utilizar mecanismos de cifrado propios para proteger la información sensible, pues la finalidad de contratar estos servicios es poder disfrutar de manera tranquila de todas las bondades que nos ofrece esta útil herramienta”.

Editor

Entradas recientes

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

10 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

2 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

3 horas hace