Categorías: Política y Economía

CNCA y Conadi acuerdan colaboración mutua en consultas a pueblos originarios por creación de nuevas carteras

· La Subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Lilia Concha, destacó que el Estado chileno enfrenta un reto histórico con la realización de procesos consultivos según las exigencias del Convenio 169 de la OIT.

· La agenda de trabajo entre ambas instituciones contempla la formulación de un convenio de cooperación y elaborar una propuesta conjunta para declarar feriado nacional el día del We Tripantu.

En la antesala de la celebración del We Tripantu, la subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Lilia Concha, y el director  de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Alberto Pizarro Chañilao, acordaron un trabajo de colaboración mutua, de cara a las consultas indígenas que deberán desarrollar ambas entidades.

El encuentro se produjo la noche de este viernes en Temuco, en el marco de una visita de la Subdirectora de Cultura a la zona. En la reunión participaron también el encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, José Ancan, y la directora regional del CNCA, Karen Paichil, además del encargado de Cultura de la Conadi, Lincoyán Collipal, y asesores de la institución.

Tras la cita, la Subdirectora de Cultura aseguró que el objetivo de esta alianza es “convocar con fuerza y darle la mayor legitimidad a estos procesos de participación”. Por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, ambas entidades gubernamentales deberán desarrollar consultas indígenas, en el marco de los procesos de creación de los futuros Ministerios de Cultura y de Asuntos Indígenas.

Al respecto, Lilia Concha sostuvo que “este gobierno nos ha puesto una misión clara: desarrollar la cultura como un derecho y en ese sentido, tenemos una deuda enorme con todo Chile y especialmente con los pueblos originarios. Ellos tienen saberes que han demorado siglos en construirse y cuando eso no se difunde, se censura y se pierde, pierde la humanidad y la nación completa”.

Además de la colaboración mutua en las consultas indígenas, los equipos del CNCA y la Conadi delinearon un plan que incluye la formulación de un convenio de cooperación, el desarrollo de una agenda de trabajo conjunta y elaborar una propuesta para que el día del We Tripantu sea declarado feriado nacional.

El director de la Conadi aseguró que tiene altas expectativas respecto a la colaboración con el Consejo. “Todos los temas que abordamos esta noche son muy importantes para los nueve pueblos originarios de Chile y estoy seguro de que surgirán nuevas instancias de trabajo conjunto”, sostuvo Pizarro.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

13 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

22 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

30 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

38 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace