Categorías: Economía y negocios

CNCA y Conadi acuerdan colaboración mutua en consultas a pueblos originarios por creación de nuevas carteras

· La Subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Lilia Concha, destacó que el Estado chileno enfrenta un reto histórico con la realización de procesos consultivos según las exigencias del Convenio 169 de la OIT.

· La agenda de trabajo entre ambas instituciones contempla la formulación de un convenio de cooperación y elaborar una propuesta conjunta para declarar feriado nacional el día del We Tripantu.

En la antesala de la celebración del We Tripantu, la subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Lilia Concha, y el director  de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Alberto Pizarro Chañilao, acordaron un trabajo de colaboración mutua, de cara a las consultas indígenas que deberán desarrollar ambas entidades.

El encuentro se produjo la noche de este viernes en Temuco, en el marco de una visita de la Subdirectora de Cultura a la zona. En la reunión participaron también el encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, José Ancan, y la directora regional del CNCA, Karen Paichil, además del encargado de Cultura de la Conadi, Lincoyán Collipal, y asesores de la institución.

Tras la cita, la Subdirectora de Cultura aseguró que el objetivo de esta alianza es “convocar con fuerza y darle la mayor legitimidad a estos procesos de participación”. Por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, ambas entidades gubernamentales deberán desarrollar consultas indígenas, en el marco de los procesos de creación de los futuros Ministerios de Cultura y de Asuntos Indígenas.

Al respecto, Lilia Concha sostuvo que “este gobierno nos ha puesto una misión clara: desarrollar la cultura como un derecho y en ese sentido, tenemos una deuda enorme con todo Chile y especialmente con los pueblos originarios. Ellos tienen saberes que han demorado siglos en construirse y cuando eso no se difunde, se censura y se pierde, pierde la humanidad y la nación completa”.

Además de la colaboración mutua en las consultas indígenas, los equipos del CNCA y la Conadi delinearon un plan que incluye la formulación de un convenio de cooperación, el desarrollo de una agenda de trabajo conjunta y elaborar una propuesta para que el día del We Tripantu sea declarado feriado nacional.

El director de la Conadi aseguró que tiene altas expectativas respecto a la colaboración con el Consejo. “Todos los temas que abordamos esta noche son muy importantes para los nueve pueblos originarios de Chile y estoy seguro de que surgirán nuevas instancias de trabajo conjunto”, sostuvo Pizarro.

prensa

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

43 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

44 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

49 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace