Subdirectora de Cultura, Lilia Concha “Convocaremos a todos los pueblos originarios, para que puedan aportar en la construcción del próximo ministerio”

· La autoridad del CNCA participó en la celebración del We Tripantu, donde destacó que este año la festividad coincide con el inicio de la consulta indígena para la creación del futuro Ministerio de Cultura.

· El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, destacó que la Presidenta Michelle Bachelet se ha propuesto establecer un nuevo trato con los pueblos originarios.

“Si Chile no reconoce sus raíces y sus orígenes, pierde una tremenda oportunidad como país. No es posible que progrese, que se desarrolle en justicia si no es capaz de mirarse a sí mismo”, sostuvo la subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Lilia Concha, quien este sábado participó en la celebración del We Tripantu en la comuna de Padre Las Casas, en La Araucanía.

La actividad se desarrolló en el Liceo Forestal Pewen, ubicado en el sector de Roble Huacho, y fue organizada por once comunidades mapuche de la zona. En la ceremonia participaron también el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro, el encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, José Ancan, la directora del Consejo Regional de Cultura, Karin Paichil, y el alcalde Juan Eduardo Delgado, entre otras autoridades locales.

El We Tripantu alude a "el regreso del sol" o "la nueva salida del sol", que implica el reinicio de un nuevo ciclo de siembra y renovación. Durante esta celebración, la Subdirectora destacó que el We Tripantu coincide con la oficialización del proceso de consulta indígena, en el marco del proceso de creación del futuro Ministerio de Cultura.

“Con los pueblos originarios compartimos una historia común, a veces compleja y dolorosa y queremos construir un destino común. Es importante que los pueblos originarios se consulten cuando se construye nueva institucionalidad y por eso, convocaremos a todos los pueblos, para que puedan aportar con su sabiduría y su cosmovisión en la construcción de lo que debe ser el próximo ministerio, porque la belleza de Chile son sus múltiples culturas”, aseguró la Subdirectora de Cultura.

NUEVO TRATO

Durante la celebración del We Tripantu el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, destacó que todas las autoridades recibieron el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de impulsar un nuevo trato con las comunidades indígenas.

“Siempre es posible iniciar un nuevo ciclo en la vida y espero que así sea. Hemos estado trabajando y creando conciencia en el país sobre la realidad que viven el pueblo mapuche y los pueblos originarios. Se necesita la fuerza, la solidaridad y la presencia de ustedes para una sociedad democrática”, aseguró.

En la misma línea, el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, destacó que este viernes su institución y el CNCA asumieron el compromiso de desarrollar un trabajo conjunto, que incluirá colaboración en los procesos de consulta indígena que llevan a cabo ambas reparticiones y en la elaboración de una propuesta para que el día del We Tripantu sea declarado feriado nacional, como lo solicitaron los asistentes a la celebración.

Al respecto, el Lonko Emilio Loncon, de la comunidad Juan  Huehuentro, sostuvo que quiere que este día sea feriado para poder celebrar. “Que tengamos un día donde los mapuche podamos festejar en casa. Cuando chiquitito, recuerdo que mis papás se preparaban, se celebraba en familia, se hacían muchas conversaciones y queremos que eso pase de nuevo”.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

15 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

16 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

16 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

16 horas hace