Categorías: Actualidad

CNR invita a productores agrícolas del país a participar en talleres sobre beneficios de la modificación a la Ley de Riego

Comisión Nacional de Riego desarrollará un ciclo de talleres en zonas norte y centro sur para explicar las metodologías de evaluación social y requisitos de presentación de los proyectos de obras mayores de riego y drenaje.

Motivar la participación en los concursos de la Ley Nº 18.450 e informar los alcances de las modificaciones aprobadas a fines del año pasado relativas a la inclusión de obras mayores de riego y drenaje, integrales y de uso múltiple, serán parte de los objetivos de los talleres que realizará la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura durante el primer trimestre en distintas regiones del país.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, destacó la importancia de potenciar este tipo de talleres entre productores agrícolas, asociaciones y organizaciones, considerando que con la reciente modificación a la Ley de Riego se busca potenciar la actividad de las organizaciones de regantes, focalizar recursos hacia las obras integrales, recuperar la calidad de riego de aguas contaminadas, posibilitar la infiltración para la recarga de acuíferos, apoyar la agricultura sustentable, y fomentar el uso y generación de energías renovables no convencionales, entre otras áreas.

“Es de suma relevancia que todos ellos conozcan, se organicen y preparen sus proyectos para acceder a los concursos que están contemplados en el calendario anual del 2014 (disponible en www.cnr.gob.cl), puesto que con estas nuevas modificaciones, se podrán desarrollar proyectos con un tope de hasta 250.000 UF (unos $ 5.800 millones) y permitirán acortar el tiempo de ejecución de las obras, las que antes se debían realizar por etapas”, precisó Martín.

El ciclo de talleres será desarrollado por el Departamento de Fomento de la CNR y se iniciará este miércoles 22 de enero en la ciudad de Rancagua, en la Región de O´Higgins. En esta oportunidad, estará dirigido a Organizaciones de Usuarios de Agua (OUAs) e interesados en desarrollar potenciales proyectos de inversión de este tipo. Proseguirán a fines de mes en la Región Metropolitana y continuarán en febrero y marzo en las ciudades de Arica, Santiago, Curicó, Talca, Chillán, Los Ángeles, Negrete y La Serena, entre otras comunas.

El Coordinador Macrozonal Centro Sur de la CNR, Mauricio Melo, indicó que los talleres pretenden, además, difundir los tipos de obras, montos disponibles y tipos de beneficiarios que pueden postular a los concursos de la Ley y explicar las metodologías de evaluación social y requisitos de presentación.

“Invitamos a todos los interesados a participar de estas actividades que contribuirán a hacer más óptimo el uso eficiente del recurso hídrico, en especial en este periodo caracterizado por la sequía en gran parte del territorio nacional”, comentó Melo.

admin

Entradas recientes

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

20 minutos hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

41 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

2 horas hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

4 horas hace