Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego detalló cambios en postulación de los concursos de la Ley de Riego

Adecuaciones a las bases, redistribución territorial, simplificación de los procesos de postulación a los beneficios con un énfasis en la pequeña agricultura, fueron los principales temas que abordó hoy la CNR con los agricultores, organizaciones y consultores de riego del país.

Con el objetivo de lograr la equidad en la postulación de los proyectos de riego de los pequeños y medianos agricultores y apoyarlos en el contexto de déficit hídrico que vive el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura detalló las modificaciones al calendario de concursos 2014 de la Ley Nº 18.450 durante el primer taller dirigido a consultores de riego, organizaciones de regantes y agricultores.

La Secretaria Ejecutiva subrogante (T y P), Loreto Mery, expresó que esta actividad marca el inicio de un trabajo conjunto con los regantes, organizaciones y consultores, basado en la promoción de la participación ciudadana y desarrollo territorial, de acuerdo a los lineamientos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Nuestras líneas base son equidad y déficit hídrico, hacia allá van dirigidos nuestros esfuerzos y los recursos de la Ley”, indicó.

Además, Mery anunció que “próximamente iniciaremos un levantamiento de soluciones que han propuesto las propias regiones, los invito a estar activos y a participar en estas instancias”.

Eliminar las barreras de entrada y lograr que tanto los pequeños como medianos agricultores obtengan el beneficio estatal es el foco de la CNR. Al respecto, el Jefe del Departamento de Fomento, Manuel Silva, explicó que los pequeños productores agrícolas son los definidos como tales por INDAP, además de los postulantes de una superficie de riego hasta 40 hectáreas de riego ponderadas (Hrp), los pequeños productores INDAP hasta 20 Hrp y  los pequeños empresarios entre 20 y 40 Hrp.

Adicionalmente, para el concurso previsto para pequeños agricultores INDAP se dispusieron grupos específicos en tres concursos de tecnificación y uno de drenaje.

Manuel Silva explicó que se realizó una redistribución general de los fondos, considerando los nuevos objetivos. “Con el déficit hídrico la prioridad son las obras de acumulación y la tecnificación en las zonas vulnerables. Para este segundo semestre dejamos afuera los concursos de infiltración, energías renovables y telemetría, pero esto no significa que se eliminan estas líneas de apoyo. Esperamos retomar estos concursos el próximo año”, dijo Silva.

En tanto, el ingeniero del Departamento de Fomento, Rodrigo Riveros, destacó que el Consejo de Ministros de la CNR, que preside el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, determinó flexibilizar y simplificar los procesos de postulación de los pequeños agricultores. Por ejemplo, se aceptarán nuevas formas de acreditar la tenencia de las tierras y los derechos de agua, a través de un título de propiedad del predio en trámite de regularización y/o perfeccionamiento a nombre del  postulante o la regularización del derecho de aguas en trámite.

Además, bajo ciertas condiciones se permitirá la postulación de proyectos con derechos eventuales, se eliminará el acta de asamblea y las publicaciones, reemplazándola por una sesión de directorio, se terminarán los plazos de vigencia de los usufructos y las concesiones y se termina con los plazos de vigencia de los certificados de INDAP.

Asimismo, Silva anunció el fin de la denominada “revisión ciega” de los proyectos, pues explicó que ahora “los consultores y regantes que presentan su iniciativa conocerán el o los nombres de quienes revisan sus proyectos. Esto es positivo en términos de que mejoramos la comunicación y evitamos el rechazo por asuntos menores, sin embargo, representa un desafío institucional mejorar la equidad en el acceso a la información”.

En relación a la nueva distribución territorial, la gerenta general de la empresa consultora de riego Improve en la región de Los Lagos, Claudia Pizarro, manifestó que “estoy impresionada favorablemente porque siento que los cambios son a favor de nuestras regiones. Ahora la Macrozona Sur estará conformada por la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, lo cual quiere decir que seremos más competitivos entre nosotros mismos. Antes nos hacía ruido que la región de Biobío estuviera dentro de este sistema”.

Por su parte, el consultor de riego y administrador de la Asociación de Canalistas del Canal Biobío Negrete, Juan Vallejos, señaló que “de acuerdo a las estadísticas, la nueva clasificación representaría un problema para nosotros, porque efectivamente la región del Biobío había aumentado su participación en la cantidad de subsidios que recibía. Ahora quedamos junto a la región del Maule, la cual históricamente es la que más montos se lleva. Sin embargo, las razones que se expusieron son entendibles, hay un tema de igualdad y competencia a nivel nacional que tiene que darse. Lo que me parece más importante es que como sociedad ligada a los recursos hídricos seamos capaces de obtener más dinero para que la CNR los administre a través de los concursos, así evitaremos este tipo de conflictos”.

Respecto a la simplificación de los procesos para postular proyectos, Pizarro señaló que “veo que hay mayor flexibilidad, principalmente por una serie de medidas legales y técnicas que van a hacer que los proyectos vuelvan a flotar en la zona sur. Hasta el año pasado las postulaciones bajaron entre un 70% a 80%, porque eran tantos los requisitos referentes a  la propiedad de las aguas, que para nosotros en el sur era muy complicado ya que, en general, no los tenemos saneados”.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace