Comisión Nacional de Riego y Chilealimentos abordaron desafíos del sector

· Ambas instituciones acordaron establecer un trabajo conjunto para analizar las principales preocupaciones planteadas por la entidad gremial, especialmente las referentes a la eficiencia en el riego y el acceso a la Ley de Fomento.

Los representantes de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile (Chilealimentos) se reunieron para iniciar un trabajo conjunto, orientado a avanzar en las oportunidades de desarrollo y mejoramiento de la eficiencia del riego en los diversos sectores de la agroindustria.

El Secretario Ejecutivo (T y P) de la CNR, Patricio Grez, calificó la reunión como “muy interesante, ya que nos explicaron sus desafíos y oportunidades, tras lo cual acordamos avanzar en líneas específicas de trabajo conjunto”.

De acuerdo a lo planteado por el gerente general de Chilealimentos, Guillermo González, uno de los temas que preocupa a la Asociación es la participación de los productores agrícolas que postulan a los beneficios de la Ley de Fomento al Riego en su calidad de arrendatarios del predio, ya que la normativa exige contratos de arrendamientos cuyo plazo de duración no sea inferior a cinco años, período considerado como “extenso” por los representantes gremiales.

Al respecto, Grez explicó que “acordamos revisar y analizar la situación que los afecta. El problema para ellos es que la Ley de Riego exige una duración del contrato de arriendo que les impide respaldar sus proyectos para presentarse a los concursos. Debido a temas sanitarios, sus cultivos tienen que hacer mucha rotación y eso lo realizan por la vía de los arriendos. Por ello, vamos a estudiar las distintas alternativas de solución y continuaremos trabajando juntos”.

En tanto, González valoró la decisión de organizar un equipo de trabajo para estudiar el tema y manifestó la disposición del gremio para abordar aspectos como la eficiencia que se requiere en la agricultura. “Creemos que hay tremendas oportunidades de desarrollo para Chile. De hecho, en los últimos diez años se ha triplicado la demanda internacional de los alimentos y en caso que hacia adelante sólo se duplicara, el país podría alcanzar ventas por US$ 60.000 millones. Eso lo vamos a lograr si somos eficientes en el riego y en las labores en el campo”.

Además, el gerente general de Chilealimentos se refirió a la importancia de la pequeña agricultura en la agroindustria. “Nuestra experiencia de trabajo es fantástica, son un sector muy especializado y eficiente. Creemos que la única forma de sacar sus productos al exterior, donde están los grandes mercados, es procesándolos. El mercado mundial de los productos procesados hortícolas es de US$ 35.000 millones, de los cuales Chile participa con US$ 200 millones, es decir, hay un tremendo campo donde poder trabajar”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace