Categorías: Actualidad

Comisión nacional para la Beca Indígena sesionó en Temuco

La primera reunión se centró en evaluar el proceso de asignación de becas 2014 y la proyección de mejoras para 2015.

En dependencias de la Intendencia Regional de La Araucanía se desarrolló este lunes una reunión de la Comisión Nacional para la Beca Indígena, encargada de asesorar al Ministro de Educación respecto a los alcances del beneficio que administra la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). El encuentro, que se desarrolla habitualmente en Santiago, contó con la presencia de los encargados de la beca del Ministerio y de la Subsecretaría de Educación; el equipo de trabajo de la CONADI (encabezado por el Fiscal Nacional Rodrigo Bustos); los consejeros nacionales de CONADI Zenon Alarcón (representante del pueblo Aymará) y Andrés Matta Cuminao (Consejero del pueblo Mapuche); el equipo nacional de Beca Indígena de JUNAEB, su símil regional, la Directora Regional Carola Rodríguez y el Jefe de Gabinete Nacional de JUNAEB, Raúl Morales.

La Comisión Nacional de la Beca Indígena es la encargada de asesorar al Ministro de Educación respecto a los alcances del beneficio que administra JUNAEB, por ello los miembros presentes identificaron algunas oportunidades para mejorar el procedimiento de renovación y postulación.

Para comenzar se planteó la idea de fortalecer el trabajo con sus redes con el fin de que haya menos errores en la presentación de antecedentes y que la información llegue a tiempo a la población a través de los establecimientos educacionales, municipios y de las mismas instituciones a las que representan.

Otro de los acuerdos de la comisión fue la presentación de mejoras en cantidad y calidad de la Beca Indígena que hoy se traducen en un aporte dos veces al año para enseñanza básica y media, correspondiente a $93.500 y a 193 mil, respectivamente, alcanzando cerca de un 97% de cobertura,para llegar idealmente al 100% de la demanda. En tanto para la Beca dirigida a la educación superior se pretende aumentar la cobertura, entendiendo que es un beneficio que entrega un aporte mayor correspondiente a 607 mil pesos anuales, que se entregan en 10 cuotas.

La Coordinadora Nacional de Becas de JUNAEB,Mónica Varas, indicó que la comisión solicitará “un aumento en el monto y en la cobertura de la beca, donde queremos llegar al 100% para enseñanza básica y media, y disminuir la brecha para la educación superior”. De la misma manera se espera mejorar las condiciones de la Beca de Residencia Indígena y de Hogares Indígenas, programas que en suma cuentan con un aporte de 20 mil millones de pesos anuales y que se espera aumentar en al menos 6 mil millones de pesos para 2015.

La Directora Regional de JUNAEB, Carola Rodríguez,indicó sentirse muy conforme con el desarrollo de esta sesión de la Comisión Nacional de la Beca Indígena en Temuco, destacando las expectativas que hay para 2015, que tienen directa relación con lo anunciado por la Presidenta Bachelet en su mensaje del 21 de mayo pasado.“Viene un aumento importante en el presupuesto que va a permitir que tengamos menos demanda insatisfecha en la beca de educación superior, y también en calidad, esta comisión propone un reajuste que se aplicaría a las becas el próximo año”.

Los dos Consejeros Nacionales de CONADI presentes en la sesión se comprometieron a trabajar rápidamente en una propuesta para mejorar los requisitos de las variables socio-culturales, que se establecen en el llamado a renovación y postulación a la Beca Indígena.

La comisión dejó establecido un método de trabajo virtual dirigido por la Dirección Nacional de Becas de la JUNAEB, donde cada una de las partes podrá seguir construyendo y aportando para que en octubre próximo esté listo el manual de la Beca Indígena 2015, pudiendo ser difundido a las redes y a la comunidad en general desde ese momento.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace