El Complejo Educacional Victoria obtuvo el primer lugar de la fase regional del Torneo Delibera 2014, certamen de educación cívica organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional, y en La Araucanía por la Universidad de La Frontera.
Los estudiantes de la Provincia de Malleco defendieron la postura de nacionalizar el agua y que su producción genere ingresos para la economía nacional, imponiéndose en la final a equipos de otros cuatro establecimientos: Colegio Providencia, Colegio Montessori, Colegio de Adultos Horizonte (todos de Temuco) y Colegio San Francisco de Asís de Angol.
“Queremos hacer cambios en la Constitución y en el Código de Aguas, porque muchos consideran que el agua es de todos los chilenos; sin embargo, su actual administración está en manos de empresas privadas españolas, que no permiten que los ingresos lleguen a nuestro Estado”, indicó Katherine Contreras, alumna del Complejo Educacional Victoria.
El segundo lugar del certamen en su fase regional fue para el Colegio Santa Cruz de Temuco y en tercera posición se ubicó al Colegio Louis Pasteur de Traiguén.
El equipo del Complejo Educacional Victoria se medirá en el Congreso Nacional con los mejores de cada región, en la gran final a realizarse el miércoles 19 de noviembre, para lo cual, declaran los escolares, estar listos y preparados para conseguir un segundo triunfo y convertirse en los ganadores nacionales.
EVALUACIÓN
Destrezas como la habilidad argumentativa, trabajo en equipo y recopilación de datos y antecedentes fueron parte de los aspectos evaluados por el jurado que, en esta oportunidad, estuvo compuesto por el director de Bibliotecas y Recursos de la Información, Roberto Araya; la académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Verónica Rosas, y el director de Vinculación con el Medio de la dicha Facultad, el abogado Manuel Morales.
Al respecto, Manuel Morales manifestó que la competencia permitió analizar interesantes puntos, el primero relacionado con la iniciativa juvenil de ley y, el segundo, con la reformulación, es decir, “el planteamiento efectivo del proyecto, los datos citados, el ordenamiento jurídico, estructura del relato, coherencia y fluidez en los grupos”.
TEMAS PAÍS
La representante del Congreso Nacional, Claudia Cuevas, jefa del Departamento de Producción de Recursos de Información, señaló que este año los planteamos escogidos por los estudiantes “destacaron no sólo porque se trataron de temas país, sino también porque tuvieron el foco puesto en las problemáticas regionales”.
Agregó que lo anterior también permite profundizar en la formación cívica. A modo de ejemplo, explicó que actualmente el desarrollo de los países y sus sociedades es valorado no sólo por indicadores económicos, sino de felicidad.
“La OCDE recientemente señaló a Bután como uno de los países con mayor desarrollo de indicadores de felicidad, y en esa dirección debiésemos avanzar, trabajando los temas que nos ayudan como sociedad”, manifestó.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…