Categorías: Actualidad

Comunidades mapuche de Collipulli recibieron información sobre subsidios de construcción

En las visitas a terreno, el personal del Programa de Vivienda del municipio explica a los vecinos todos los requisitos que deben cumplir para poder adjudicarse este tipo de subsidios.

Más de 150 personas pertenecientes a las comunidades mapuche Colihuincatori, Mariano Tori, Antonio Paillacoi, Basilia Ñapeo y Linco pudieron informarse a través de funcionarios de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Collipulli, acerca de los subsidios de construcción que actualmente el Minvu tiene destinados para los sectores rurales.

La iniciativa que se esta llevando a cabo en distintos sectores rurales de Collipulli, pretende dar a conocer a los vecinos de las comunidades toda la información referente a los subsidios habitacionales, específicamente el correspondiente al D.S-49 del Minvu, para construcción en sitio propio en sectores rurales.

En las visitas a terreno, el personal del Programa de Vivienda del municipio explica a los vecinos todos los requisitos que deben cumplir para poder adjudicarse este tipo de subsidios.

ENFASIS EN LO RURAL

Es importante señalar que estas visitas a los sectores rurales realizadas por la  Oficina de Vivienda, son parte de los objetivos fijados por el municipio a través del Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco, donde se establece el gestionar la ejecución de proyectos de construcción y mejoramiento de viviendas en los sectores urbanos y rurales de la comuna.

Al respecto el acalde de Collipulli, Leopoldo Rosales señaló que “como municipio nos hemos impuesto trabajar con las comunidades mapuche dado las precarias condiciones de habitabilidad que poseen muchas viviendas en estos sectores de nuestra comuna, con la finalidad de entregarles todas las alternativas para que puedan optar a tener una vivienda en condiciones dignas”.

SUBSIDIO RURAL

Es importante señalar que el subsidio para construcción en sitio propio en sectores rurales, entrega viviendas de 440 a 490 UF ($10.590.369 a $11.793.810) que cuentan con 3 dormitorios, baño, cocina y living comedor. Además requiere que las personas al momento de postular cuenten con un ahorro de 250 mil pesos en su libreta de ahorro para la vivienda.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace