Este es el crudo testimonio del Lonko de la comunidad Linco, Osvaldo Liguén, en la comuna de Collipulli. En el sector, una casa, dos sedes vecinales, el cementerio de los vecinos y distintas construcciones de material ligero, quedaron completamente destruidas, fue el resultado del violento incendio que literalmente arrasó con el sector, y donde la autoridad tradicional, junto a su señora, sólo logró escapar de las llamas con lo puesto.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, requirió información al respecto, comprobando que junto a otras 47 familias de diversos sectores rurales de Collipulli, se constituyeron como comité en 2013 y obtuvieron subsidios en 2014, ejecutándose estos de manera programada. Osvaldo Liguén, en su calidad de autoridad, había fechado su vivienda dentro de las últimas a construir; dada la situación de emergencia, su beneficio fue adelantado por el Minvu, presentando hasta ahora un avance de un 37%, lo que pudo ser comprobado por la Seremi en terreno.
Petronila Necul, presidenta de la Comunidad Linco, dijo que el ánimo del Lonko ha ido mejorando al ver cómo avanza su vivienda, que será un lugar donde volverá a estar seguro, olvidando su actual condición de allegado. “Todos necesitamos un lugar propio. Él estaba postulando por tantos años a su casa, así que es un sueño tenerla. Igual se ha agilizado la construcción de la vivienda, por esta pérdida que tuvo”, agregó la dirigenta.
La seremi Romina Tuma, destacó que la solución habitacional en construcción es definitiva, con 3 dormitorios y aislación térmica, lo que permitirá que Osvaldo Liguén viva con dignidad, reconstruya sus sueños y recupere la esperanza. “Su situación va a ir mejorando, estamos muy conformes con el avance de las obras y esperamos que en el plazo de un mes, el Lonko ya este habitando la vivienda junto a su familia”, enfatizó la autoridad.
La vivienda del Lonko Liguén
La vivienda consiste en una solución de 1 piso de 48m2. Incluirá un acceso cubierto, estar comedor, área de cocina, baño, dormitorios y lavadero exterior. Tendrá revestimiento exterior Smart Panel, ventanas de PVC, puertas placa de terciado, con instalación de agua caliente y estanque cañón de 70lts, conectado a una cocina a leña de tres platos, Constará, además, de terminaciones de cubre piso en dormitorios, cerámica en baño, linóleo en cocina y estar comedor, además de soluciones de agua potable y alcantarillado.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…