Con la participación de más de 19 mil personas se celebró la Semana Nacional de la Ciencia en La Araucanía

La corrida “La Familia corre con EXPLORA” y la obra de teatro “Comienza a volar y explorar” fueron las novedades de este año, las que se sumaron a las ya reconocidas actividades “1000 científicos 1000 aulas”, “Casa Abierta”, “Día de la Ciencia en mi Colegio”, entre otras.

Dos décadas de vida cumplió el evento más emblemático del Programa EXPLORA CONICYT, la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, y para celebrar este importante hito el PAR EXPLORA Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, desplegó más de un centenar de actividades en las que participaron alrededor de 19 mil personas de distintos puntos de la región.

Fueron siete días en los que grandes y chicos disfrutaron de lúdicas y asombrosas iniciativas, las que permitieron trasladar la labor científica y tecnológica desde las universidades y centros de investigación a espacios como las calles de las ciudades, escenarios artísticos y aulas de establecimientos de lugares muy lejanos.

Todo ello con el objetivo de mostrar a las personas, incluso a las más alejadas del quehacer científico, que la labor de la ciencia está más cerca de lo que comúnmente se cree y que, además, es un enriquecedor camino personal y profesional para aquellos escolares que sientan curiosidad, gusto por aprender y deseos de explorar nuevos horizontes.

Las novedades de la semana

Esta intensa semana de fiesta científica y tecnológica tuvo su antesala con la corrida “La familia corre con EXPLORA”, actividad que además de ser una de las novedades de este año, congregó a más de 500 entusiastas corredores, desde pequeños de un año de vida a personas más de siete décadas de edad, además de mascotas.

El estreno de la obra de teatro educativa “Comienza a volar y explorar” fue otra de las sorpresas del 2014. En esta actividad más de 700 personas, especialmente estudiantes de educación básica, descubrieron, a través de una historia que mezcló magia y humor, que no sólo los investigadores pueden hacer ciencia, sino que todos aquellos que deseen explorar su entorno y quieran dar respuestas a las distintas interrogantes que existen.

Cientos de científicos se trasladaron a distintos establecimientos de la región durante la tercera jornada de celebración, gracias a “1000 científicos 1000 aulas”. En tanto, las universidades y centros de investigación fueron los escenarios principales en el cuarto día, en el que más de mil escolares conocieron en primera persona cómo se hace ciencia, en el marco de “Casa Abierta”.

“Día de la Ciencia en mi Colegio” fue la actividad que dio por finalizada esta nueva versión de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, ocasión en la que establecimientos regionales dedicaron un día para celebrar el sorprendente mundo de la ciencia, mediante iniciativas como ferias científicas escolares, concursos, presentaciones artísticas, entre otras.

“En estos días fuimos testigos del entusiasmo de la comunidad, sobre todo de los escolares, quienes conocieron de cerca los tremendos beneficios que genera el quehacer científico. Además, este año incrementamos considerablemente el número de personas que participó en las actividades de la semana en relación al año pasado, por lo cual estamos muy satisfechos”, aseguró el director del PAR EXPLORA La Araucanía, Felipe Gallardo.

En suma, fueron siete días en los que 19 mil personas de todas las comunas de La Araucanía -cuatro mil más que el año pasado- vieron el mundo de la ciencia y la tecnología con otros ojos, a través de cada una de las iniciativas que se llevaron a cabo para conmemorar el vigésimo aniversario de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace