Categorías: Actualidad

Indap Araucanía reconoció a 12 mujeres emprendedoras de la Región

La actividad de celebración se realizó en la facultad de Recursos Naturales de la UCT, en el contexto del Día Internacional de la Mujer Rural

La incorporación de la mujer al desarrollo rural ha crecido paulatinamente. Están asumiendo con mayor fuerza un rol estratégico en los procesos productivos y de innovación agraria, iniciativas que les permiten contribuir a la economía familiar y al reconocimiento social.

Bajo esta premisa, es que INDAP Araucanía ha generado las condiciones para facilitar el acceso de las mujeres campesinas a los diversos instrumentos y programas que tiene la institución. La idea es potenciar sus emprendimientos y generar oportunidades de desarrollo con la transferencia de recursos, capacitación y asesoría técnica.

Esta es una de las líneas de trabajo de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, el apoyar el trabajo de la mujer rural. Por eso hoy como INDAP estamos asumiendo un compromiso de apoyo en capacitación, proyectos, acompañamiento técnico y en la parte de participación en expos para las emprendedoras rurales”, aseguró Alex Monen-Locoz, director de INDAP en La Aracanía.

Además, la autoridad del agro señaló que “en la región hoy el 47% de participantes del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) son mujeres, y eso significa que ellas realizan un aporte significativo a la economía familiar campesina.”

Es por eso que INDAP Araucanía junto a la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco, en el contexto del Día Internacional de la Mujer Rural, realizaron un reconocimiento a doce emprendedoras campesinas de diferentes comunas de la región, las cuales se han destacado por sus logros de innovación, productivos y contribución al desarrollo económico agrario local.

En este sentido, Marisol Coñuequir, emprendedora del rubro apícola en la comuna de Curarrehue, comentó que “el desarrollo de las comunidades indígenas se basa en el trabajo que desarrollamos las mujeres cada día, y de esa manera aportamos a la economía familiar y local”.

Para el Decano de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, Celso Navarro, el reconocer el trabajo de la mujer rural es tremendamente relevante para la universidad. “Las mujeres que hoy estamos reconociendo son un ejemplo para nuestros estudiantes, es una imagen a seguir y que el mundo académico debe ver, ellas han obtenido logros superando dificultades y brechas”, indicó el Decano.

En La Araucanía, mujeres apoyadas por INDAP desarrollan experiencias productivas en los rubros horticultura y floricultura, desarrollo de artesanía textil, cultivo de plantas medicinales, producción apícola, elaboración de alimentos procesados; iniciativas de turismo rural, entre otros.

Los emprendimientos se han materializado a través de programas de Desarrollo Territorial Indígena, de Desarrollo Local, de Inversiones, créditos, programas de riego tecnificado, capacitaciones y convenios generados con Prodemu y Sernam, en coordinación con la mesa de la Mujer Rural.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

29 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

42 minutos hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

2 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

2 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace