Categorías: Actualidad

Con positivo balance se desarrolla en La Araucanía la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas para la creación del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio

Durante el mes de enero de 2015 continuará implementándose la segunda etapa, dirigida a generar discusión y propuestas en relación al Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía continúa implementando la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas respecto de la creación del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio. El proceso, que partió el 20 de octubre, se encuentra en plena segunda etapa, orientada a discutir y generar propuestas sobre el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio.

El CNCA ha convocado a la fecha a casi mil personas, que han asistido a más de 30 eventos, los que continuarán llevándose a cabo durante el mes de enero de 2015. Al respecto la directora regional de Cultura Karen Paichil destacó que la decisión de realizar una etapa informativa fue fundamental, en tanto permitió la socialización del proceso, además del fortalecimiento de las redes de cooperación que se fueron generando en cada territorio, y que permitió que dirigentes mapuche, municipios y CNCA desarrollaran una labor mancomunada.

En este sentido la directora señaló “el balance hasta ahora es bastante positivo. La flexibilidad que el CNCA le otorgó al proceso significó que fueran las propias comunidades las que definieron los encuentros que tendría en cada territorio la segunda etapa, ello implicó desplegar muchos mayores esfuerzos, para cumplir con las demandas y promover así mayor participación”.

Oficialización del mapuzungun

En las jornadas de la primera etapa  y en lo que va de la segunda, algunos de los temas sobre los cuales se ha cimentado la discusión dicen relación con la participación y representatividad que los pueblos originarios en general y el pueblo mapuche en particular, tendrán en los Consejos propuestos en el proyecto de ley. En cuanto a las funciones que debería desempeñar la nueva institucionalidad, una de las materias que ha sido parte del diálogo es el resguardo del patrimonio cultural del pueblo mapuche, igualmente en todos los parlamentos se ha manifestado con fuerza la oficialización del mapuzungun, como una medida de promoción y proyección de ésta.

Pedro Marimán, encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, subraya aquellos temas que han surgido en los encuentros realizados hasta ahora “la oficialización del mapuzungun, vinculada al uso como lengua de enseñanza en los colegios y en la administración pública, que permitan reforzar el prestigio del idioma tanto entre sus propios hablantes como en la comunidad regional”.

Marimán agrega como otro punto que aparece en la discusión es “el interés con respecto a una política patrimonial asociadas a la protección  y administración del patrimonio de los sitios de significación, de posibles hallazgos, de la platería mapuche, lo mismo con el rescate de las fuentes historiográficas, orientado ello a  promover su utilización en la investigación y  la educación”.

Uno de los participantes en el parlamento realizado en Freire, Pedro Maricán, de la comunidad Domingo Maricán de Pitrufquén, manifestó “a mí me parece una buena oportunidad para encontramos, para saber dónde están los pensamientos y preocupaciones del pueblo mapuche, valoro bastante estas instancias se desprenden de ahí ideas y planteamientos para el futuro. Claro está que tenemos mucho que dialogar pero el tiempo siempre es poco. Este es un espacio para recuperar las confianzas y avanzar en esa línea. La historia avanza y no podemos detenernos”, finalizó.

Consulta Previa

Es importante señalar que el proceso de Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos Indígenas respecto de la creación del Ministerio de Cultura, se desarrolla según lo dispuesto por el Convenio 169 de la OIT, con el objetivo de incorporar la visión de los 9 pueblos originarios existentes en el país, además de la comunidad de afrodescendientes de la región de Arica y Parinacota. La creación del Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

4 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

5 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

5 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

6 horas hace