Categorías: Comunas

Con tradicional “Minga” finaliza Programa Autoconsumo en Villarrica

Con la colaboración de las familias del Programa Autoconsumo en Villarrica, la señora María Llancalef vio hecha realidad uno de los sueños anhelados que le permitirá obtener sus productos frescos desde el invernadero que junto a las demás familias montaron en su territorio ubicado en el sector Alfonso Alcapán en el kilómetro 2 de la localidad de Hualapulli en la comuna de Villarrica.

De esta manera, 58 familias del Programa Autoconsumo que ejecuta la Municipalidad de Villarrica a través del Departamento de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y la asistencia técnica del FOSIS, finalizaron el programa en su versión 2013, poniendo término a una serie de actividades que se realizaron con las familias pertenecientes al Sistema de Protección Chile Solidario y que busca disminuir los gastos económicos de las familias a través de la auto provisión de alimentos para mejorar su calidad de vida.

“Estamos muy contentos porque hemos visto el avance que han desarrollado las familias de sectores rurales de la comuna de Villarrica con este programa que viene a favorecer enormemente a la economía familiar de ellos, este trabajo colaborativo de las familias a través de esta minga para la construcción de este invernadero, es también muy enriquecedor para aquellos que no cuentan con mano de obra familiar, lo que es muy valorable”, señaló el alcalde Pablo Astete.

Dentro del Programa autoconsumo, que busca mejorar los ingresos de familias en situación de vulnerabilidad de zonas rurales, el programa elaboró un plan de acción familiar, capacitación, asesoría técnica y financiamiento de la iniciativa familiar. “Determinamos los alimentos que se hace necesario producir en mayor cantidad, cómo producirlos y cómo conservarlos para las épocas de baja producción, además de promover una agricultura permanente, procurando por ejemplo, en el caso de los huertos, puedan producir durante el año resistiendo las heladas”, señaló el coordinador del Programa Autoconsumo en Villarrica, Fredy Grob.

Las familias provenientes de distintos sectores rurales de la comuna, colaboraron en las labores de trabajo de construcción del invernadero, una de las acciones del programa, así como también la construcción de cercos perimetrales que permitan proteger sus animales. “Ha sido una linda experiencia el trabajo que tuvimos durante este tiempo, estoy muy agradecida del equipo de la municipalidad porque aprendimos mucho y ahora a poner en práctica los conocimientos, mi invernadero quedó hermoso y esto me servirá mucho para tener alimentos saludable para mis hijos y nietos”, señaló María Llancafil.

Con un almuerzo de camaradería y tras los trabajos efectuados, las 58 familias disfrutaron del cierre del Programa Autoconsumo que se desarrolla en Villarrica desde el año 2010, beneficiando a cientos de familias de la comuna lacustre.

prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

11 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

12 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

12 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

13 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

16 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

16 horas hace