Cabe destacar, que dicho proyecto tuvo el objetivo de fortalecer factores protectores y la asociatividad mediante el fomento de las relaciones de confianza y cooperación, además de la participación comunitaria en torno a acciones que permitan abordar problemas asociados a la seguridad del barrio.
La actividad de cierre de esta iniciativa se desarrolló junto a los beneficiarios en el Hotel Nicolás y en la ocasión se realizó un recuento de las actividades ejecutadas por el proyecto, donde también se certificó a personas beneficiarias y participantes del proyecto en atención social-legal, en mediación y en talleres de capacitación.
La coordinadora del proyecto “Forjando Unión en Chivilcán”, Vilma Fuentes, dijo que “la evaluación del trabajo ha sido positiva desde la comunidad y desde el equipo. Se valoran las acciones realizadas en torno a la atención social-legal, la resolución de casos de mediación y las capacitaciones que buscaron dejar capacidades instaladas en el barrio. Por otra parte, las actividades comunitarias fueron muy bien evaluadas por la comunidad ya que ayudan a que los vecinos se conozcan, se reconozcan y participen activamente en el desarrollo de su barrio. En la medida que ellos compartan distintos espacios, se vinculen y conozcan entre sí, podrán juntos ir abordando los diferentes factores de riesgo que afectan la seguridad del barrio”, recalcó la coordinadora.
Durante el periodo de ejecución del proyecto 131 personas del sector Chivilcán fueron atendidas social y legalmente; 24 fueron atendidas en mediación comunitaria de conflictos vecinales; y 257 personas se capacitaron en resolución alternativa de conflictos, liderazgo, entre otros temas. De igual forma, las actividades comunitarias fueron diversas, participando 1.754 habitantes del sector en mesas territoriales, tardes recreativas, operativos caninos y recuperación de espacios públicos y forestación.
Por otro lado, el proyecto también consideró la gestión de recursos e iniciativas, donde destaca el Programa de apoyo a la inducción universitaria dictado por la Universidad de La Frontera para 30 jóvenes del sector.
Finalmente, destacar que gracias a la exitosa ejecución de la iniciativa, el proyecto tendrá continuidad durante 10 meses más.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…