Categorías: Actualidad

Día Internacional de la Mujer Mapuche

El pasado martes 2 se septiembre estuve acompañando a las mujeres Mapuches  de nuestra comuna en la conmemoración del día internacional de las mujere indígena, junto a la Ministra de SERNAM Claudia Pascual, Directora Regional de SERNAM , Bárbara Eytel, Seremi de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda y el Director Nacional de CONADI Alberto Pizarro.

Este día se conmemora en honor a la valiente mujer Aymara Bartolina Sisa, quien fue asesinada por oponerse a la opresión de los conquistadores españoles en el año 1782.

En la ocasión se presenta estudio reciente realizado por CONADI de caracterización económica, productiva, social y cultural de mujeres mapuches de las regiones de la Araucania, Bio – Bio, Los Ríos y Los Lagos.

Este estudio arroja demandas de la mujer mapuche, tales como:

-Protección a las semillas orgánicas y preocupación por los recursos naturales.

-Generar instancias de participación a las mujeres mapuches para generar programas y políticas con pertinencia.

-Fortalecer el aprendizaje del mapuzungun .

-aumentar recursos del fondo de tierra y disminuir brechas para las mujeres.

-Que los subsidios de tierra sean adjudicados en los mismos sectores de origen de las familias.

-Posicionar la medicina Mapuche y el concepto de salud mapuche.

Como Concejala de la comuna, donde el 47 % de la población es rural y con más de 350 comunidades mapuches, me parece fundamental atender estas demandas, puesto que la participación de la mujer, la tenencia de tierra con pertinencia y preservar la cultura mapuche en nuestras comunidades  significa poner en valor la cultura y el reconocimiento de nuestros pueblos originarios y avanzar en progreso, modernización y mejorando también las necesidades primerias de nuestra gente.

Acompañando el avance del Comité de agua Potable Rural Champulli.

Junto a nuestro Intendente Regional Francisco Huenchumilla visitamos a la gente del Comité de agua Potable Rural Champulli. He tenido la satisfacción de acompañar a este comité de agua desde sus inicios, con altos y bajos a través del tiempo, por lo que comparto plenamente la alegría de las comunidades por el avance en la ejecución, lo que significa que pronto verán cumplido el anhelo de agua potable en sus hogares.

Felicitaciones a los Dirigentes por la perseverancia, disciplina y confianza  en sus autoridades. Fue un momento de celebración junto a los niños del sector que nos entregan una muestra de su hermosa cultura.

En  entrevista con  Ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio Reyes y el Seremi de Bienes Nacionales José Luis Sepúlveda, entregando solicitud formal junto a dos dirigentas mapuches,  Claudia y Rosa sobre la incorporación en la construcción de convenio Bienes Nacionales – Conadi para regularización de títulos de dominio, Pertinencia de Género, priorizando a mujeres vulnerables y por tanto a los hijos.

Recordemos que la ley indígena no permite la subdivisión de la tierra a menos de tres hectáreas lo que se significa la existencia de muchas familias mapuches sin títulos de dominio y por consiguiente sin poder acceder a subsidios del estado.

Con este convenio claramente se aumentará la cobertura en el saneamiento de la tierra pero es necesaria una Política Ministerial que incorpore  asignación especial para las mujeres mapuches.

Estuvimos Acompañando la entrega de títulos de dominio a comuneros de nuestra comuna, junto al Ministro Victor Osorio Reyes. Felicidades a todos y especialmente por tus palabras Rosita Cuminao, que dan cuenta de las necesidades de las comunidades de padre las casas, y que con este evento comienzan a ser atendidas por parte de las autoridades de gobierno.

El sábado 6 de septiembre estuvimos recorriendo sectores urbanos de la comuna, escuchando y apoyando a l@s vecinos en sus distintas actividades y conversando sobre sus necesidades e inquietudes. Nuestra comuna crece día a día y es muy importante estar cerca de nuestra gente no solo acompañándolos, si no también realizando  en conjunto un acciones concretas, que permitan resolver sus demandas.

Junto al Ministro de Bienes Nacionales Victor Osorio Reyes y el Seremi José Luis Sepúlveda visitamos la recientemente inaugurada feria We Newwn de Padre las Casas, la primera feria de artesanas de la Comuna, proyecto que se logra gracias al esfuerzo de las mismas artesanas y fondos del gobierno regional a través de Sercotec. Les invito a visitarla de jueves a sábado de 10:00 a 16:00hrs. En Francisco Pleiteado 673, frente a nuestra Biblioteca Municipal.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace