Categorías: Economía y negocios

Dan a conocer plan de formación laboral para mujeres y jóvenes que están fuera del mercado del trabajo

Se trata del cumplimiento de las medidas 19 y 20 de los compromisos para los 100 primeros días de Gobierno, que implican formación y capacitación para 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes por medio del Sence en el país. En La Araucanía, donde ya se han comenzado esfuerzos en esta línea, se implementara completamente el 2015.

Autoridades regionales, en el marco de una visita a trabajadores de la empresa Rosen en Temuco, anunciaron la implementación de un programa de formación laboral para mujeres y jóvenes que son parte de las políticas del Gobierno en el área del trabajo.

El Gobernador de Cautín, José Montalva, dio a conocer la iniciativa: “El Gobierno iniciará un plan de formación laboral para las mujeres, y capacitación e inserción laboral para los jóvenes, iniciativa que corresponde al cumplimiento de las medidas 19 y 20 de los 50 compromisos para los primeros 100 días de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

“A través del Sence se pondrá en marcha el programa + Capaz, que busca beneficiar en el país a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes, dos de los segmentos de nuestra población que tienen mayor dificultad para ingresar al mercado del trabajo, situación que se replica en nuestra región”, afirmó el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñan.

En La Araucanía este plan se implementará completamente a partir del 2015, estando ya en ejecución los lineamientos del Gobierno en esta materia. Según explicó el Director Regional (PT) del Sence, Jorge Jaramillo, en la región hoy están en proceso de capacitación en oficios productivos 345 mujeres jefas de hogar y 150 jóvenes iniciaron una formación laboral en empresas de la región, proyectando el inicio de programas formativos que beneficiarán a 1.800 personas socioeconómicamente vulnerables.

Participación laboral

Uno de los planteamientos del Gobierno en el sector trabajo es aumentar la baja participación laboral de jóvenes y mujeres. A nivel país sólo el 48,5% de las mujeres participa del mercado laboral versus el 72,2% de los hombres. En La Araucanía, esta variante alcanza el 49,3 % según la última medición del INE.

Mientras en los jóvenes la participación alcanza el 49% en comparación a un 75,7% de la población adulta, situación similar a nivel regional. Hoy, 766.000 jóvenes no estudia ni trabaja en el país.

Una de las mayores innovaciones en el desarrollo del programa + Capaz será la incorporación de los Liceos Técnicos Profesionales públicos como agentes capacitadores. De acuerdo a sus competencias, infraestructura y calidad docente, ejecutarán las capacitaciones en oficios definidos bajo perfiles ocupacionales demandados por los principales sectores productivos del país.

La formación durará un semestre y se impartirá bajo una metodología de contenidos teóricos y labores prácticas. En el caso de las mujeres, el programa incluirá intermediación laboral con posibilidad de apoyar alternativas de emprendimiento.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

2 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

5 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

6 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

7 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

7 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

7 horas hace