De costa a cordillera: Muestra itinerante de cine internacional indígena se estaciona en el Budi y Puescofest

La muestra itinerante de cine internacional indígena “Wallmapu”, continúa su recorrido por diversos lugares de la región de la Araucanía. Este fin de semana, la muestra estará presente en la zona costera del Budi, comuna de Saavedra; Y paralelamente estará presente en el evento Puescofest, a 18 kilómetros de la comuna de Curarrehue, sector cordillerano.

La Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu se desarrolla desde agosto a diciembre de 2014, en espacios culturales de diversas comunas de la región de La Araucanía y cuenta con 25 obras cinematográficas, entre las que destacan obras locales realizadas sobre la temática Mapuche y obras internacionales de pueblos como el Quechua (Perú), Aymara (Chile, Perú), Wichí (Argentina), Ayoreo (Bolivia), Totonaco (México), Embera y Nasa (Colombia).

De esta forma, la muestra se presentará en el sector Budi este 21 de noviembre desde las 16 horas, oportunidad donde además de la proyección de obras cinematrográficas, también se realizará un encuentro entre integrantes de las comunidades del territorio, la escuela de cine y comunicación Mapuche del “Aylla Rewe Budi” y el taller internacional de audiovisual indígena CLACPI (Coordinadora latinomaericana de cine y comunicación de los Pueblos Indígenas), con representantes de México, Colombia, Bolivia, Guatemala, Argentina, Ecuador, Perú y Chile.

Para este sábado 22 de noviembre, la muestra se hará presente en el marco del Puescofest, que es un festival que celebrará a los ríos y la naturaleza en un bello paraje en pleno sector cordillerano, a 18 kilómetros de la localidad de Curarrehue, donde se realizarán encuentros de música, canto, danza, ferias expositivas de artes y oficios, gastronomía, deportes aventura fluviales, y la presentación de películas a través de la muestra, la que se proyectará por la tarde del día sábado.

En la zona del Budi se proyectarán las siguientes películas: Fei Lagenmi Ixofil Mongen, de la

Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Aylla Rewe Budi, Lafkenche Mapuche; LLAQTAYPA KAWSAYNIN – La Vida de Mi Comunidad, película de Chirapaq del Pueblo Quechua en Perú; Y siguen llegando por el oro, Pueblo Nasa, del tejido de comunicaciones de la ACIN, Cauca, Colombia; y MANKE WENU LAFKEN – Un Cóndor en el Cañaveral, realización Mapuche de Argentina.

Para PuescoFest se consideran las realizaciones: Territorio sagrado, realización Mapuche Williche; Abuela grillo del Pueblo Ayoreo de Bolivia; Y siguen llegando por el oro, Pueblo Nasa, Colombia, entre otras.

La muestra continuará el día 26 de Noviembre en la localidad de Curarrehue, en la aldea Intercultural, a partir de las 18 horas;  y en Pucón, se proyectará en un liceo de la localidad el día 27 de noviembre por la mañana.

Cabe consignar que esta muestra,  se desarrolla en el contexto de preparación del “XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena de Wallmapu”, que se realizará en 2015. La Muestra es organizada y producida por Adkimvn – Cine y Comunicación Mapuche,  la Revista digital de Cine y Comunicación Indígena Yepan y Araucanía Digital, en colaboración con el Colectivo Informativo Mapuexpress, la Coordinadora Latinoamericana de Cine – Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi); y cuenta  con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace