Desde CONADI se monitorea situación de comunidades indígenas en el norte de Chile luego del terremoto

El recién asumido director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, ha estado en constante comunicación con autoridades y dirigentes indígenas del norte del país para informarse de la situación de las comunidades indígenas luego del terremoto del 1° de abril.

Las oficinas de CONADI en Arica e Iquique amanecieron cerradas luego del terremoto ocurrido la noche del 1° de abril, pues aún cuando no sufrieron daños estructurales, sus funcionarios se desplegaron rápidamente a las zonas afectadas, especialmente al interior de estas regiones.

Desde la zona de Arica informaron que esta ciudad no sufrió mayores daños, amaneció con todos sus servicios funcionando, sin embargo algunas zonas rurales fueron afectadas por rodados que han estado siendo despejados por vialidad, sin que las viviendas tuvieran efectos estructurales.

La dirección nacional de CONADI  ha mantenido una constante comunicación con los alcaldes aymara de Putre, Angelo Carrasco; de Camarones, Iván Romero; y de General Lagos, Gregorio Mendoza Chura, además del vital apoyo de los consejeros indígenas de CONADI, Zenón Alarcón y Wilson Reyes.

“Debemos destacar que todas las autoridades de gobierno y funcionarios de CONADI se encuentran en terreno para conocer la real situación en el norte de Chile, evaluando y planificando la ayuda necesaria para las comunidades indígenas”, señaló el director nacional Alberto Pizarro Chañilao.

Asimismo, explicó que se está evaluando la situación de proyectos financiados por CONADI, tales como bocatomas y canales, que puedan requerir algún tipo de reparación en las zonas de Quillagua, Ollagüe, Toconao, Caspana y San Pedro de Atacama, comunidades cuyas familias afortunadamente se  encuentran sin daños materiales ni personales.

Quebrada Camarones

Hasta el momento la situación de la Quebrada de Camarones es la más preocupante, pues allí se encuentra el embalse Caritaya que, debido a los derrumbes en el camino, aún no ha podido ser inspeccionado por funcionarios de la Dirección de Obras Hidráulicas y del Ejércitom, las  que se dirigen al lugar. De todas maneras, para evitar cualquier riesgo, los habitantes cercanos al embalse han sido evacuados a sectores de seguridad.

En tanto, en las oficinas de CONADI Iquique sólo se registraron pequeñas grietas y no hay daños en mobiliario o equipos computacionales, sin embargo los servicios de agua, electricidad y alcantarillado se encontraban suspendidos. Al interior de Iquique, las autoridades que han llegado hasta las comunidades indígenas y algunos radioaficionados que han despachado desde zonas fronterizas han informado que no se observan mayores daños, existiendo daños estructurales en algunas construcciones y muros de adobe.

Mientras que en las comunas de Camiña, Colchane, Huara, Pozo Almonte y Pica se encuentran con sus caminos bloqueados debido a derrumbes de rocas desde los cerros, con acceso sólo para vehículos pequeños o peatones, aunque Huara y La Tirana, sólo tienen acceso por vía área y se registran daños estructurales en algunas viviendas.

Oficinas Calama

Por su parte, tanto las oficinas de CONADI en Calama como en San Pedro de Atacama se encuentran funcionando normalmente, y sin daños materiales ni personales. En tanto,  en las comunidades indígenas del interior de la comuna de Calama, según lo informado por la Gobernación Provincial  y las Municipalidades de Calama y San Pedro de Atacama,  hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales, salvo la caída de algunos cercos y corrales de piedra.

prensa

Entradas recientes

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

18 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

1 hora hace

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

2 horas hace

SENCE inaugura Plataforma Laboral para facilitar la búsqueda de empleo

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…

2 horas hace

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

4 horas hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

4 horas hace