Desde CONADI se monitorea situación de comunidades indígenas en el norte de Chile luego del terremoto

El recién asumido director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, ha estado en constante comunicación con autoridades y dirigentes indígenas del norte del país para informarse de la situación de las comunidades indígenas luego del terremoto del 1° de abril.

Las oficinas de CONADI en Arica e Iquique amanecieron cerradas luego del terremoto ocurrido la noche del 1° de abril, pues aún cuando no sufrieron daños estructurales, sus funcionarios se desplegaron rápidamente a las zonas afectadas, especialmente al interior de estas regiones.

Desde la zona de Arica informaron que esta ciudad no sufrió mayores daños, amaneció con todos sus servicios funcionando, sin embargo algunas zonas rurales fueron afectadas por rodados que han estado siendo despejados por vialidad, sin que las viviendas tuvieran efectos estructurales.

La dirección nacional de CONADI  ha mantenido una constante comunicación con los alcaldes aymara de Putre, Angelo Carrasco; de Camarones, Iván Romero; y de General Lagos, Gregorio Mendoza Chura, además del vital apoyo de los consejeros indígenas de CONADI, Zenón Alarcón y Wilson Reyes.

“Debemos destacar que todas las autoridades de gobierno y funcionarios de CONADI se encuentran en terreno para conocer la real situación en el norte de Chile, evaluando y planificando la ayuda necesaria para las comunidades indígenas”, señaló el director nacional Alberto Pizarro Chañilao.

Asimismo, explicó que se está evaluando la situación de proyectos financiados por CONADI, tales como bocatomas y canales, que puedan requerir algún tipo de reparación en las zonas de Quillagua, Ollagüe, Toconao, Caspana y San Pedro de Atacama, comunidades cuyas familias afortunadamente se  encuentran sin daños materiales ni personales.

Quebrada Camarones

Hasta el momento la situación de la Quebrada de Camarones es la más preocupante, pues allí se encuentra el embalse Caritaya que, debido a los derrumbes en el camino, aún no ha podido ser inspeccionado por funcionarios de la Dirección de Obras Hidráulicas y del Ejércitom, las  que se dirigen al lugar. De todas maneras, para evitar cualquier riesgo, los habitantes cercanos al embalse han sido evacuados a sectores de seguridad.

En tanto, en las oficinas de CONADI Iquique sólo se registraron pequeñas grietas y no hay daños en mobiliario o equipos computacionales, sin embargo los servicios de agua, electricidad y alcantarillado se encontraban suspendidos. Al interior de Iquique, las autoridades que han llegado hasta las comunidades indígenas y algunos radioaficionados que han despachado desde zonas fronterizas han informado que no se observan mayores daños, existiendo daños estructurales en algunas construcciones y muros de adobe.

Mientras que en las comunas de Camiña, Colchane, Huara, Pozo Almonte y Pica se encuentran con sus caminos bloqueados debido a derrumbes de rocas desde los cerros, con acceso sólo para vehículos pequeños o peatones, aunque Huara y La Tirana, sólo tienen acceso por vía área y se registran daños estructurales en algunas viviendas.

Oficinas Calama

Por su parte, tanto las oficinas de CONADI en Calama como en San Pedro de Atacama se encuentran funcionando normalmente, y sin daños materiales ni personales. En tanto,  en las comunidades indígenas del interior de la comuna de Calama, según lo informado por la Gobernación Provincial  y las Municipalidades de Calama y San Pedro de Atacama,  hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales, salvo la caída de algunos cercos y corrales de piedra.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

8 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

8 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

9 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

9 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

9 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

9 horas hace