Categorías: Actualidad

El ingeniero agrónomo Alberto Pizarro Chañilao asumió como Director Nacional de CONADI

El profesional inició su gestión acompañado por los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Conadi -ANFUCO- y posteriormente realizó un recorrido por todas las dependencias de la Dirección y Subdirección Nacional Sur de Conadi, ambas ubicadas en Temuco, donde saludó a todos los funcionarios y usuarios que se encontraban en las diferentes unidades.

"El nuevo director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, es un militante de la causa indígena. Él se va a dirigir a los nueve pueblos indígenas reconocidos por la Ley Indígena. Yo creo que tiene la capacidad para  liderar muy bien las tareas en el camino de la paz, el diálogo y cumplimiento de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT como ha sido el compromiso del Estado chileno”, señaló la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas.

Cabe destacar que Alberto Pizarro Chañilao es ingeniero agrónomo titulado en la Universidad de la Frontera, Temuco; obtuvo un magíster en Políticas Públicas en la Universidad de Chile, y tiene numerosos diplomas entre los que se cuenta un Diploma en Public Policy en la Universidad de Chicago; y Diploma en Agricultura Urbana en el Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (INIFAT) de Cuba.

"Creo ser un ejemplo de lo que puede lograr una persona indígena que es valorada y apoyada a lo largo de su vida. Estudié con beca indígena y en todas partes he sido bien evaluado por mi desempeño, por lo que reconozco la importancia de la CONADI desde su creación para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas de Chile. Al llegar a la CONADI siento que estoy devolviendo lo que he recibido", señaló Pizarro Chañilao.

Por su parte, Sandra Marín Cheuquelaf, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de Conadi -ANFUCO- destacó el gesto de cercanía del director nacional en su primera jornada al frente de la institución, saludando a cada funcionario en su puesto de trabajo y conversando con ellos sobre la labor que realizan cada día.

En tanto, en su segunda jornada el directivo se está reuniendo con los equipos de trabajo de todas las unidades de CONADI Nacional, informándose del trabajo realizado y proyectando los pasos a seguir en la gestión institucional.

Finalmente, se debe señalar que el nuevo directivo posee una amplia especialización en políticas públicas indígenas, evaluación de impacto de programas sociales, desigualdad y pobreza, desarrollo rural, economía ambiental y agricultura agroecológica.

Su familia es originaria de Cholchol y ha formado parte de la agrupación indígena universitaria “We Kintun” de la UFRO, y las comunidades “Juan Huenchumil Quintupil” y “Benito Naín”. Hasta antes de asumir este cargo se desempeñaba desde 2008 en el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en el Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

10 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

10 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

10 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

10 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

10 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

11 horas hace