Categorías: ActualidadOpinion

Diputado Rathgeb: “Plan de control del SAG sobre población de avispa chaqueta amarilla no ha cumplido su objetivo”

Plaga se extiende por todo Chile y compromete sobrevivencia de abejas productoras. Parlamentario pide medidas urgentes y más eficaces de control.

Su preocupación por los malos resultados obtenidos por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en el control de la avispa “chaqueta amarilla”, uno de los principales destructores del hábitat de la abeja productora en todo el territorio nacional, manifestó el diputado RN e integrante de la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara Baja, Jorge Rathgeb.

La alerta del parlamentario nace de un oficio solicitado y enviado por el SAG al Congreso donde se expresa que desde el primer intento por introducir vectores biológicos que combatan la expansión de esta avispa, conocida científicamente como Vespula germánica, los resultados no han sido positivos.

“Durante los años 2004 al 2006 se realizó, por parte del SAG, intentos de introducción del parasitoide específico Sphecofagha Vesparum a Chile, efectuándose liberaciones en diferentes puntos del país que reunían las condiciones ecológicas. Cabe señalar –indica el oficio- que este parasitoide es el único conocido a nivel mundial para el control del V. Germánica, razón por la cual se han concentrado los esfuerzos en su introducción (…) Durante la temporada 2013-2014 se realizó una evaluación en los lugares donde se efectuaron las liberaciones de este agente de control biológico; no obstante hasta la fecha no se ha evidenciado su establecimiento”, señala el documento.

Para el diputado Rathgeb, este primer intento fallido debiera evaluar otras maneras de control alternativo o complementario a los nuevos intentos de liberación de este parasitoide que el SAG ha anunciado para la presente temporada, más aún, cuando es el mismo servicio el que advierte que el establecimiento y acción de este vector puede tardar varios años. En tanto, la población de avispas “chaquetas amarillas” continúa creciendo, provocando daños a la producción frutícola, forestal y, particularmente, el sector apícola al atacar los  panales y matar a las abejas productoras de miel, contribuyendo a su desaparición progresiva al igual que el uso de pesticidas, la sequía, la deforestación, el uso de transgénicos y la presencia de tecnología como las antenas para celulares.

“Es preocupante la política que lleva el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, respecto al combate de la avispa chaqueta amarilla. El programa que han realizado en todos estos años no ha cumplido su objetivo y, más aún, indican que el resultado en los años venideros es incierto. En este sentido, es que el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, debiera tomar medidas adecuadas, más eficaces y urgentes ante un tema que resulta prioritario como es la defensa de las abejas productoras de miel, ya que hay un riesgo inminente para el mercado apícola nacional por la rápida desaparición de la especie”, señaló el diputado de La Araucanía.

Sólo en La Araucanía, la agrupación de productores apícolas de Apinovena A.G ha manifestado que la población de abejas disminuye de manera severa cada año en nuestro territorio, estimándose que en los últimos años esta reducción llegó al 20%, con una baja recuperación de nuevas especies lo que podría generar márgenes de pérdidas en producciones regionales de miel como de producto exportables como el arándano y los berries por la falta de una adecuada polinización. En este aspecto, la presencia de esta avispa resulta un factor relevante en la disminución de la población, afirman dirigentes de la entidad.

Por último el diputado Rathgeb manifestó su intención de colaborar y apoyar toda normativa que apunte a la protección de la especie y del sector apícola nacional, manifestando que ya está trabajando en la elaboración de iniciativas legales que incluyan, entre otras materias, la obligatoriedad que las empresas frutícolas y forestales calendaricen sus fumigaciones y sean informadas públicamente para que los productores protejan a tiempo sus colmenas.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace