La iniciativa que nace de un proyecto presentado por diputados de la Comisión del Trabajo de la Cámara Baja afecta a la conmemoración de San Pedro y San Pablo (29 de junio), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Inmaculada de Concepción (8 de diciembre), además de la celebración del Día de la Raza (12 de octubre), conmemoración que el diputado Rathgeb sí está de acuerdo con derogar dado los conflictos étnicos y sociales que esta fecha históricamente ha ocasionado.
“Considero que Chile debe honrar estos feriados ya que nacieron de acuerdos entre el Estado y la Santa Sede según argumenta la misma Iglesia Católica por lo que no debiera ser la Cámara Baja la encomendada a derogarlos. Por lo demás, este es un proyecto que tiene un sesgo religioso que a mi juicio es inadecuado, porque todos sabemos que las festividades religiosas que se eliminan, son muy populares, y eliminarlas antojadizamente es un sesgo que no le gusta a la mayoría de los chilenos”, indicó Rathgeb.
En torno a la propuesta de aumentar las vacaciones de los trabajadores, el legislador señaló que esto debiera ser discutido sin tomar en cuenta como “moneda de cambio” estos feriados, precisando que “los trabajadores chilenos tienen y siempre deben tener el derecho de elegir cuándo descansar y no permitir que sea el Estado quien determine cuándo hacerlo o no”, argumentó el diputado de RN.
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…