Categorías: Política y Economía

Director de CONADI junto a ministros e intendente RM participan en celebración del Día de los Pueblos Indígenas en el cerro Santa Lucía

· En la oportunidad, el Director de la Corporación de Desarrollo Indígena, Alberto Pizarro Chañilao,  destacó que uno de los énfasis  que se dará en esta administración  es  el apoyo  a los indígenas urbanos, que actualmente alcanzan a más de un 60% en todo el país.

. Además señaló lo significativo que sería para los pueblos, especialmente para el mapuche, que se concretase el cambio de nombre del cerro a Huelen.

Santiago, 29 de junio.-  Hasta la terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucia, llegó el Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Alberto Pizarro Chañilao acompañado de los Ministros Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde y de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, además del Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, para participar en la celebración del año nuevo de los pueblos originarios organizado por las agrupaciones que integran  la Mesa Regional Indígena, instancia de participación conjunta entre los servicios públicos y los dirigentes locales.

"Un 33% de la población indígena está en la Región Metropolitana, por lo que asumimos el desafío, como gobierno, de hacernos cargo de esa realidad, ya que muchas veces las políticas públicas se focalizan en el ámbito rural. Por eso, acogimos la alta demanda de comunidades constituidas en zonas urbanas, porque estamos comprometidos a apoyar y porque entendemos que en la medida en que podamos mantener la cultura viva, independiente del lugar, los pueblos se van a mantener vivos", señaló el Director de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao.

“Asumimos el llamado que hizo la Presidenta Bachelet con la población indígena urbana. La mayoría vive en ciudades como Santiago y en consecuencia, tenemos que ser capaces de celebrar una política de integración cultural de sitios ceremoniales, de participación de decisiones políticas en el país y también de apoyo a su labor productiva y de empleo” indicó el intendente Orrego.

A lo anterior, el Ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, agregó “el programa indígena del gobierno de la Presidenta Bachelet se va a elaborar con la participación de los pueblos originarios y por eso se van a someter a consulta, conforme al convenio 169, las múltiples iniciativas que se van a llevar adelante, porque la voz de los pueblos indígenas tiene que ser considerada, tiene que ser escuchada en la elaboración de la política indígena que impulsa el gobierno”.

Tras la realización de las rogativas de los pueblos Rapa Nui y Mapuche, fue entregado a las autoridades un presente para solicitar el cambio de nombre del cerro Santa Lucía, al original Huelen. 

Precisamente, Pizarro Chañilao aprovechó de destacar el significativo lugar de la ceremonia: "para nosotros, los mapuche en particular, reviste una gran importancia el cerro Huelen, le digo Huelen porque, como justamente muchos saben, ya está en proceso una consulta para cambiar su nombre. Eso tiene que ver con la voluntad de este gobierno de poder hacer cambios", finalizó la autoridad nacional.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace