Categorías: Actualidad

Director nacional de CONADI anunció importantes mejoras en el proceso de adquisición de tierras para comunidades indígenas

· El director nacional de CONADI planteó la necesidad de aumentar la dotación de personal dedicado a los procesos de adquisición de tierras.

· Ministros y parlamentarios coincidieron en la necesidad del aumento de presupuesto solicitado por la Corporación para cumplir con los objetivos trazados por el programa presidencial.

Esta mañana, en el Palacio de La Moneda, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena –CONADI-, Alberto Pizarro Chañilao, sostuvo que en el marco del fortalecimiento que quiere otorgar al proceso de adquisición de tierras para las comunidades indígenas, se requiere un aumento de personal dedicado a esta tarea y más apoyo productivo para las tierras ya restituidas.

“El mayor porcentaje de presupuesto de CONADI está dedicado a la compra de tierras, por lo que debemos darle  a esta gestión la importancia que merece, asignando mayor cantidad personal capacitado para asumir esta gran tarea”, señaló el Director Nacional de CONADI.

Pizarro Chañilao anunció que urgentemente la unidad de Tierras y Aguas, donde se gestiona la adquisición de tierras para comunidades indígenas, deberá reforzarse a nivel nacional con la contratación de nuevos funcionarios.

Asimismo, el directivo recordó que en el programa de la Presidenta Bachelet se comprometió apoyo productivo para las tierras que restituye CONADI, por lo que también es un aspecto que se está reforzando, lo que en suma se traduce en una mejor calidad de vida para las personas.

Los anuncios del director nacional de CONADI realizó, se enmarcan luego de una reunión sostenida con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; y los senadores de La Araucanía Jaime Quintana y Eugenio Tuma, quienes coincidieron en que tanto el aumento de personal en la unidad de Tierras como el apoyo productivo pasan necesariamente por un aumento de presupuesto tanto para la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI como para La Araucanía, cabe recordar que gran parte de la demanda de tierras se concentra en esta región. 

Finalmente, el Director Nacional se refirió a que esto no es una política aislada: “Amparados en el Convenio 169, la consulta que estamos presentando para establecer la nueva institucionalidad indígena y el concepto de Buen Vivir que nos han enseñado nuestros pueblos indígenas, estamos asegurando una mejora en la calidad de vida en las comunidades indígenas de nuestro país”, agregó Pizarro Chañilao.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

6 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

20 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

20 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace