Categorías: Actualidad

Director nacional de CONADI anunció importantes mejoras en el proceso de adquisición de tierras para comunidades indígenas

· El director nacional de CONADI planteó la necesidad de aumentar la dotación de personal dedicado a los procesos de adquisición de tierras.

· Ministros y parlamentarios coincidieron en la necesidad del aumento de presupuesto solicitado por la Corporación para cumplir con los objetivos trazados por el programa presidencial.

Esta mañana, en el Palacio de La Moneda, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena –CONADI-, Alberto Pizarro Chañilao, sostuvo que en el marco del fortalecimiento que quiere otorgar al proceso de adquisición de tierras para las comunidades indígenas, se requiere un aumento de personal dedicado a esta tarea y más apoyo productivo para las tierras ya restituidas.

“El mayor porcentaje de presupuesto de CONADI está dedicado a la compra de tierras, por lo que debemos darle  a esta gestión la importancia que merece, asignando mayor cantidad personal capacitado para asumir esta gran tarea”, señaló el Director Nacional de CONADI.

Pizarro Chañilao anunció que urgentemente la unidad de Tierras y Aguas, donde se gestiona la adquisición de tierras para comunidades indígenas, deberá reforzarse a nivel nacional con la contratación de nuevos funcionarios.

Asimismo, el directivo recordó que en el programa de la Presidenta Bachelet se comprometió apoyo productivo para las tierras que restituye CONADI, por lo que también es un aspecto que se está reforzando, lo que en suma se traduce en una mejor calidad de vida para las personas.

Los anuncios del director nacional de CONADI realizó, se enmarcan luego de una reunión sostenida con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; y los senadores de La Araucanía Jaime Quintana y Eugenio Tuma, quienes coincidieron en que tanto el aumento de personal en la unidad de Tierras como el apoyo productivo pasan necesariamente por un aumento de presupuesto tanto para la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI como para La Araucanía, cabe recordar que gran parte de la demanda de tierras se concentra en esta región. 

Finalmente, el Director Nacional se refirió a que esto no es una política aislada: “Amparados en el Convenio 169, la consulta que estamos presentando para establecer la nueva institucionalidad indígena y el concepto de Buen Vivir que nos han enseñado nuestros pueblos indígenas, estamos asegurando una mejora en la calidad de vida en las comunidades indígenas de nuestro país”, agregó Pizarro Chañilao.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace