Categorías: Actualidad

Director nacional de CONADI anunció importantes mejoras en el proceso de adquisición de tierras para comunidades indígenas

· El director nacional de CONADI planteó la necesidad de aumentar la dotación de personal dedicado a los procesos de adquisición de tierras.

· Ministros y parlamentarios coincidieron en la necesidad del aumento de presupuesto solicitado por la Corporación para cumplir con los objetivos trazados por el programa presidencial.

Esta mañana, en el Palacio de La Moneda, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena –CONADI-, Alberto Pizarro Chañilao, sostuvo que en el marco del fortalecimiento que quiere otorgar al proceso de adquisición de tierras para las comunidades indígenas, se requiere un aumento de personal dedicado a esta tarea y más apoyo productivo para las tierras ya restituidas.

“El mayor porcentaje de presupuesto de CONADI está dedicado a la compra de tierras, por lo que debemos darle  a esta gestión la importancia que merece, asignando mayor cantidad personal capacitado para asumir esta gran tarea”, señaló el Director Nacional de CONADI.

Pizarro Chañilao anunció que urgentemente la unidad de Tierras y Aguas, donde se gestiona la adquisición de tierras para comunidades indígenas, deberá reforzarse a nivel nacional con la contratación de nuevos funcionarios.

Asimismo, el directivo recordó que en el programa de la Presidenta Bachelet se comprometió apoyo productivo para las tierras que restituye CONADI, por lo que también es un aspecto que se está reforzando, lo que en suma se traduce en una mejor calidad de vida para las personas.

Los anuncios del director nacional de CONADI realizó, se enmarcan luego de una reunión sostenida con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; y los senadores de La Araucanía Jaime Quintana y Eugenio Tuma, quienes coincidieron en que tanto el aumento de personal en la unidad de Tierras como el apoyo productivo pasan necesariamente por un aumento de presupuesto tanto para la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI como para La Araucanía, cabe recordar que gran parte de la demanda de tierras se concentra en esta región. 

Finalmente, el Director Nacional se refirió a que esto no es una política aislada: “Amparados en el Convenio 169, la consulta que estamos presentando para establecer la nueva institucionalidad indígena y el concepto de Buen Vivir que nos han enseñado nuestros pueblos indígenas, estamos asegurando una mejora en la calidad de vida en las comunidades indígenas de nuestro país”, agregó Pizarro Chañilao.

Editor

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

9 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

14 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

14 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

14 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

14 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

15 horas hace