Categorías: Actualidad

Docentes y estudiantes participaron en entretenido taller sobre cambio global y sustentabilidad en la UST Temuco

La actividad fue organizada por el Centro de Investigación Tekit, de la Universidad Santo Tomás, en el marco del proyecto Ciclania.

Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Santo Tomás Temuco y docentes pertenecientes a la Red SNCAE participaron de un entretenido taller de Ciclania, proyecto ejecutado por el Centro de Investigación y Desarrollo de TICs aplicadas a la Educación (Tekit) de la UST, que incorpora un set de herramientas para la enseñanza del cambio global, la ciudadanía y la sustentabilidad, alineado al currículo en Ciencias.

Ciclania es una iniciativa Fondef TIC- EDU, desarrollada en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, que se compone de un videojuego, un “wiki” con contenidos didácticos basados en el currículum de sexto año básico y diez actividades experimentales. El proyecto está en fase de transferencia, por lo que la primera actividad de este tipo se realizó en la UST Temuco, reuniendo a alumnos y profesores.

El taller estuvo a cargo de Javiera Roa, investigadora del Centro Tekit y directora alterna del proyecto Ciclania, quien explicó que “conocimos el tema del cambio global, el videojuego y las herramientas complementarias que son diseñadas para el profesor. Dentro de ellas, está un wiki, contenidos científicos vinculados a cambio global, actividades pedagógicas y un grupo de experimentos. Además, está la historia de Ciclania, que pretende ser la entrada del profesor, que le permite conocerla sin tener que jugar”, señaló.

Además, indicó que la transferencia del proyecto implicará la visita a otras 4 regiones del país, por lo que la actividad de hoy es el puntapié inicial de un proceso que -dijo- debería consolidarse con el tiempo.

“El material que estamos desarrollando tiene un potencial de integración en el currículo en Ciencias, en el plan de convivencia escolar, en temas medioambientales, por lo que es bastante donde vamos a seguir trabajando”, sostuvo.

Recepción de estudiantes y docentes

“Los docentes entienden muy bien de lo que se trata y les hace sentido”, agregó la directora alterna de la iniciativa. “Hay un grupo importante de profesores que está muy interesado en el tema ambiental, y Ciclania está para facilitar la enseñanza en esos contenidos. Cambio global es un concepto que está poco familiarizado. Uno a veces escucha hablar de cambio climático, pero el cambio global es un entramado de factores que se está produciendo en la Tierra por la forma de producción y consumo que no son conscientes de los ciclos planetarios. Por ello, la idea es trabajar desde el currículo en Ciencias con factores que nos permitan entender esta trama de problemas”, expresó.

Finalmente, la investigadora del Centro Tekit de la UST manifestó que “hoy día en nuestras escuelas está el potencial para formar a los ciudadanos que queremos tener. Esa es la invitación que le hace Ciclania a los profesores y es el valor que vemos al ejercicio docente, que se puede cargar de un sentido que tiene que ver con fortalecer a la ciudadanía desde el conocimiento científico”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

20 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace