Categorías: Actualidad

Periodistas y científicos dialogan sobre los desafíos de la comunicación de la ciencia en seminario

Por primera vez en la región se llevó a cabo el Seminario de Periodismo Científico, instancia en la que comunicadores, científicos y estudiantes reflexionaron sobre la importancia de la ciencia en la sociedad y la necesidad de potenciar su divulgación a la ciudadanía.

Que la ciencia es un mecanismo de transformación social y que, por ende, no sólo es fundamental la existencia de políticas públicas que fortalezcan su quehacer, sino que además es necesario visibilizar su impacto en la ciudadanía, a través del trabajo profesional de comunicadores y comunicadoras, fueron algunas de las ideas centrales que fueron puestas sobre la mesa en el primer Seminario de Periodismo Científico, realizado en la Universidad de La Frontera (Ufro).

La jornada, organizada por el Departamento de Ciencias Físicas de la Ufro y el PAR EXPLORA La Araucanía, fue un punto de encuentro para profesionales de la comunicación, científicos, académicos y estudiantes, quienes por primera vez en la región reflexionaron conjuntamente sobre los desafíos que existen en torno a la comunicación de la ciencia en nuestra región y en el país.

“Como PAR EXPLORA La Araucanía creemos que es importante generar este tipo de iniciativas, porque tenemos la convicción de que es fundamental que la ciudadanía comprenda lo relevante que es la ciencia y los beneficios que tiene su desarrollo en la sociedad. Por eso estamos muy satisfechos de haber podido contribuir a hacer posible este primer seminario”, aseguró el director del PAR EXPLORA La Araucanía, Felipe Gallardo.

Exposiciones

El panorama actual respecto a la ciencia en Chile, la formación académica para periodistas científicos que existe dentro y fuera de nuestro país, experiencias en el periodismo científico y la importancia de vincular mayormente a la ciudadanía con los beneficios del desarrollo de la ciencia y la tecnología, fueron algunos de los temas que expusieron destacados expositores y expositoras.

Algunos de ellos fueron Fernando Mejías, secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (ACHIPEC); Dr. Eugenio Vogel, académico del Depto. de Ciencias Físicas de la Ufro; Manuel Ortiz, periodista y académico del Depto. de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Ufro; Pamela Matus, periodista Centro de Estudios Científicos (CECS); Carla Firmani, periodista del Centro de Comunicación de la Ciencia, entre otros destacados y destacadas exponentes.

Una vez finalizadas las presentaciones, se dio paso a una diálogo entre los ponentes y el público asistente respecto al derecho de los ciudadanos a estar informados sobre los avances científicos y tecnológicos, y acerca de la necesidad de generar nuevos espacios de reflexión y trabajo, con el fin de propiciar el surgimiento de iniciativas conjuntas que apunten a fortalecer el periodismo científico.

“Esta actividad nació con el objetivo de visibilizar el quehacer científico. Y creo, en ese sentido, que el seminario fue un muy buen encuentro. En él hubo muy buenos comentarios, los participantes quedaron muy contentos y se pudieron ver interesantes modelos de comunicación para replicar en los distintos espacios científicos”, concluyó Dr. Fabián Torres, encargado de Extensión del Depto. de Ciencias Físicas.

Editor

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

18 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

1 día hace