Categorías: Actualidad

Educación Parvularia de la U. Mayor comprometida con el desarrollo de los estudiantes más pequeños en Temuco

· En una participativa ceremonia celebrada en el Aula Magna de la Universidad Mayor sede Temuco, un grupo de estudiantes de Educación Parvularia expuso las principales conclusiones de un proyecto literario que benefició directamente a 180 educandos de un establecimiento educacional de Temuco.

Nueve estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo de la Universidad Mayor sede Temuco realizaron un proyecto de educación literaria en el Colegio de Aplicación de Temuco. El proyecto tuvo una duración de tres meses y formó parte de los requerimientos curriculares de las estudiantes.

Constanza Robles, estudiante de la mencionada carrera, destacó el trabajo realizado con los escolares de kínder y primero básico, al diagnosticar falencias en los menores y trabajar con recursos pedagógicos para facilitar la comprensión de textos en niños y niñas de 5 a 6 años.

“Este fue un proyecto en donde se articularon las asignaturas de planeamiento curricular en educación parvularia y literatura infantil de la carrera, en el cual mostramos un producto final. En el kinder trabajamos los textos literarios como la receta, el diario y el afiche y en primero básico se trabajó las leyendas y realizamos una representación de las diferentes zonas del país, donde se demuestran ejemplos de estas leyendas”.

Robles agregó que al trabajar en método de proyecto, las futuras profesionales de la educación están fortaleciendo sus competencias, al trabajar en equipo, resolver problemas y llevando a la práctica sus labores con un equipo de asistentes y educadoras.

Al respecto, la directora de Pedagogía en Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo de la U. Mayor sede Temuco, María Isabel Cofré, destacó que el trabajo realizado resalta la labor de las estudiantes de la carrera que dirige, para aplicar técnicas pedagógicas como son los textos literarios.

“Decidimos hacer una articulación entre dos asignaturas de tercer año de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia que consistió en vincular todos los contenidos teóricos que se trabajan en las asignaturas con la realidad concreta”, aseveró Cofré.

La jefa de carrera añadió que las estudiantes planificaron sus proyectos para el entidad subvencionada, trabajando junto a “equipos de docentes con educación parvularia, de dos kinder y dos cursos de básica, totalizando a 180 estudiantes”.

El objetivo de esta acción de intervención fue vincular a la literatura infantil para generar y estimular una comprensión lectora en los niños del Colegio de Aplicación de Temuco, mientras que las estudiantes de parvularia avanzaron hacia el desarrollo de las competencias de su perfil de egreso, con habilidades de conocimiento y destreza en el uso de la comunicación oral, en el trabajo en equipo, en la resolución de problemas y en la planificación de la enseñanza.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace