Categorías: Política y Economía

El intendente Huenchumilla pidió perdón al pueblo mapuche y a los descendientes de colonos

El jefe regional dio lectura este miércoles a lo que llamó su carta de navegación, la que contiene las ideas que guiarán su actuar al mando de La Araucanía.

El intendente regional de La Araucanía, Francisco Huenchumilla dio a conocer la mañana de este miércoles los lineamientos que guiarán su actuar como jefe del ejecutivo en La Araucanía, los que se encuentran contenidos en lo que él llamó su “carta de navegación”.

Entre los puntos abordados, Hunchumilla sostuvo que en su condición de intendente pedía perdón al pueblo mapuche por el despojo que el Estado hizo de sus tierras, así como también a los colonos y sus descendientes. “Porque el Estado de Chile los trajo al lugar inadecuado en un momento inoportuno”, dijo.

“El Estado tiene pendiente el pago de esta deuda y por más de 130 años ha implementado políticas públicas que no han logrado sacar a esta Región de la pobreza y de los últimos lugares del desarrollo nacional”, dijo el intendente de La Araucanía, quien agregó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet quiere hacer un cambio en la forma de abordar la situación regional.

“Para lograr esto, yo manifiesto aquí, en nombre de la Presidenta Michelle Bachelet, la voluntad política de hacer algo diferente: no más de lo mismo”, afirmó.

En ese sentido, Francisco Huenchumilla dijo que implementará una política de puertas abiertas a nivel de la Intendencia Regional, tanto para las organizaciones mapuches como para todos aquellos con quien se requiera hablar. “Lo importante es que avancemos para que el Estado de Chile pague la deuda que mantiene con nuestra Región”, sostuvo.

“Es por ello que también me reuniré con todas las organizaciones de los sectores productivos, con los agricultores grandes y pequeños que se han visto afectados por la violencia, porque en el actual escenario todos deben ser escuchados”, afirmó el intendente regional.

LLAMADO A LOS FISCALES

En la oportunidad, el intendente Francisco Huenchumilla también hizo un llamado a los fiscales, para que colaboren a crear un clima de respeto y tolerancia en la Región. “Debemos calmar los espíritus”, dijo.

“Los fiscales deben actuar con moderación, no exacerbando los ánimos haciendo el papel de opinólogos de lo sucedido en el proceso. Deben buscar la verdad en su investigación, pero con sentido de Estado, contribuyendo a la justicia y a la paz social”, sostuvo el jefe regional.

“Harían bien los fiscales en guardar silencio. Ellos deben hablar a través de una investigación seria, objetiva y rigurosa”, afirmó Francisco Huenchumilla.

ENCUENTROS CON COMUNIDADES MAPUCHES

Desde primeras horas de la mañana Francisco Huenchumilla sostuvo una serie de reuniones con distintas organizaciones y comunidades mapuches, con el objetivo de recoger impresiones y comenzar a trabajar en pos del nuevo trato con el pueblo mapuche.

“Hemos tenido una muy  buena jornada de reuniones, nos hemos reunidos con una gran cantidad de organizaciones mapuches de buena parte de la Región y el balance es muy positivo, porque hemos generado un clima de confianza”, dijo el intendente.

El jefe regional afirmó que se comprometió a estar presente en todos los territorios de procedencia de las organizaciones y comunidades que lo visitaron, entre las que se encuentran la Alianza Territorial Mapuche, con presencia en Collipulli y la Asociación Ayún Mapu , de Freire.

“Estamos haciendo lo que llamo una política de anticipación a los hechos, y eso permite que las distintas comunidades sepan que hay una autoridad dispuesta a escucharlos y que estamos en un verdadero diálogo”, afirmó el intendente, quien dijo que en base a un clima de confianza se iba a disponer posteriormente de las políticas públicas para buscar una solución a los problemas.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace